
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
A través de la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE) se priorizaron 10 proyectos de innovación con impacto territorial, que representarán una inversión total de 283 millones de pesos; 200.000.000 de los cuales corresponden a aportes no Reintegrables del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología.
Regionales03/10/2023El Gobierno de Neuquén presentó proyectos por la totalidad de los fondos que articulan a instituciones del sistema científico y tecnológico regional y diversos actores de la sociedad para que -en forma conjunta- se generen procesos de innovación con impacto local.
Mediante la línea de Proyectos Federales de Innovación 2023 que lanzó el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE) recibió un total de 19 iniciativas. Diez de ellas fueron priorizadas y avanzarán a la próxima instancia, consistente en la evaluación técnica para definir su posible financiamiento.
Los proyectos priorizados implican una inversión total estimada en 283 millones de pesos, 200 millones de los cuales corresponderían a aportes no reintegrables y el dinero restante, a aportes de contraparte.
Fueron elegidos debido a que contribuyen a la federalización de la ciencia y la tecnología y promueven una cultura innovadora inclusiva, orientada a disminuir las asimetrías existentes en el acceso al conocimiento científico y tecnológico. Además, son congruentes con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por Naciones Unidas y tienen impacto a nivel territorial.
ANIDE, como autoridad de aplicación provincial de Ciencia y Tecnología -acreditada ante el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT)- fue la encargada de la recepción, evaluación y jerarquización de los proyectos, en concordancia con las Agendas Territoriales Integradoras elaboradas en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 y el Plan Quinquenal de Desarrollo Provincial 2019-2023.
Germán Bakker, secretario ejecutivo de ANIDE, manifestó que “acompañamos a los solicitantes asesorando en el proceso de formulación, elaborando posteriormente una ponderación de acuerdo al impacto, la temática que aborda y la distribución territorial de las presentaciones, para posteriormente elevarlos al COFECyT para su evaluación”.
Las iniciativas priorizadas beneficiarán a organismos, empresas públicas, gobiernos locales, universidades, instituciones del sistema científico tecnológico nacional y provincial, organizaciones no gubernamentales, empresas privadas, cámaras, federaciones y confederaciones empresarias, cooperativas y actores sociales radicados en la Provincia del Neuquén.
Acerca de la línea PFI
La línea de financiamiento de Proyectos Federales de Innovación tiene por objeto dar solución a problemas sociales, productivos y ambientales concretos, de alcance municipal, provincial y regional, a través del financiamiento de proyectos de generación y transferencia del conocimiento científico-tecnológico. Entre los temas que serán priorizados en esta edición se encuentran los vinculados con energía, alimentos, turismo, territorios inteligentes e innovación socioproductiva.
La subsecretaria de federalización de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación del MINCyT de la Nación, Luz Lardone, destacó que “ha quedado clara la importancia de pensar la ciencia y la tecnología como transversales a los modelos de desarrollo jurisdiccionales. Conocimiento situado que, a través de vectores, convierten agendas institucionales en agendas de desarrollo, las provincias priorizaron los proyectos en función de esos vectores de desarrollo, que, por primera vez en la historia del federalismo, definieron las mismas jurisdicciones en las Agendas Territoriales Integradoras que elaboraron e integran el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología 2030”.
Explicó que “estos Proyectos Federales de Innovación, conocidos como PFI, apelan a la transferencia y, fundamentalmente, a los diferentes impactos en los territorios, a dar respuestas a necesidades concretas, ello requiere de una articulación virtuosa y estratégica entre los diversos actores del sistema científico-tecnológico y de los distintos niveles del Estado, guiada por los lineamientos del Plan Nacional de Ciencia 2030, por lo cual, necesitamos que se convierta prontamente en ley”.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Nadine Heredia recibió un salvoconducto. La habían sentenciado a 15 años de prisión, al igual que a su esposo, Ollanta Humala.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.