
La empresa YPF donará un millón de dólares anuales durante 2025, 2026, y 2027 destinados al programa de becas que abarca a todos los niveles educativos de la provincia.
A partir de una serie de encuentros regionales se propone elaborar un plan estratégico específico para cada región y cada jurisdicción. En la provincia de Neuquén, las jornadas se realizarán el 31 de octubre y 1 de noviembre.
Regionales04/10/2023El Ministerio de Salud comunicó este martes que continúan desarrollándose los encuentros regionales de Prevención y Control de Arbovirus, "con el objetivo de fortalecer la articulación territorial de las políticas de prevención y control de dengue, Zika y chikungunya", en conjunto con las 24 jurisdicciones del país.
Estos encuentros, organizados a través de la Dirección de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores, se iniciaron en septiembre en San Miguel de Tucumán (región NOA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (región Centro) y San Juan (Cuyo).
Ya están programados los encuentros restantes de las regiones NEA (en la ciudad de Corrientes para el 16 y 17 de octubre) y Sur (en la provincia de Neuquén, en las jornadas del 31 de octubre y 1 de noviembre).
"Estas instancias se proponen abordar la problemática desde una perspectiva regional que contemple las diferencias, conforme a cada escenario provincial, como así también las particularidades referidas a la presencia del principal vector: el mosquito Aedes aegypti", se indicó.
Bajo el enfoque de sostener durante todo el año las acciones de prevención y control para llegar al verano sin mosquitos, cada encuentro finaliza con la elaboración de un plan estratégico específico, correspondiente a cada región y jurisdicción, a fin de fortalecer la articulación sanitaria de los niveles nacional, provincial y local.
Estos encuentros regionales son convocados por el Ministerio de Salud de la Nación y cuentan con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la participación de responsables y referentes de las áreas programáticas de control de vectores y epidemiología y red de laboratorios de las 24 jurisdicciones del país.
El mosquito Aedes aegypti se caracteriza por ser pequeño, con rayas blancas y negras en sus patas y abdomen. Todas las etapas del ciclo de vida (huevo, larva, pupa y adulto) transcurren en el entorno domiciliario y/o peridomiciliario, ya que allí consiguen alimento, refugio y los sitios adecuados para usar de criaderos.
Para reproducirse usa como criaderos cualquier recipiente u objeto que contenga agua para dejar sus huevos (tanques de agua, tarros, bebederos de mascotas, portamacetas, floreros, botellas, juguetes y/o cualquier otro objeto que contenga o pueda acumular agua) por lo cual, eliminar o cubrir los recipientes donde puede reproducirse es fundamental para la prevención del dengue y otras arbovirosis transmitidas por este mosquito.
Disminuir las poblaciones del mosquito Aedes aegypti es la forma más eficaz para cortar el ciclo de transmisión del dengue y otras arbovirosis como Zika y chikungunya.
La empresa YPF donará un millón de dólares anuales durante 2025, 2026, y 2027 destinados al programa de becas que abarca a todos los niveles educativos de la provincia.
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes.
El Hospital de San Patricio del Chañar suma tres nuevos médicos y se mejora el servicio de Odontología. Además, en Añelo avanza la primera etapa del Centro de Día de Salud Mental.
Se trata de la creación de 168 cargos de Maestro de Grado "Dupla Pedagógica", de escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
La carga incluía 60 costillares, 10 chivos y tres ganchos con embutidos que eran transportados en la caja de un vehículo sin refrigeración adecuada ni la documentación correspondiente.
Será este domingo y contará con la participación de 140 niños y adolescentes que integran diversas agrupaciones de la Zona 37. El objetivo es ampliar la difusión y la práctica de los primeros auxilios.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Roberto Francisco Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.