
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) cayeron 5,1% anual en septiembre y acumulan una baja de 2,6% en los primeros nueve meses del año, frente al mismo periodo de 2022. Es el noveno mes consecutivo en que el consumo retrocede en la comparación anual.
Nacionales09/10/2023Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) cayeron 2,6% en el período enero-septiembre del corriente año frente al mismo periodo de 2022, según un relevamiento efectuado por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
De acuerdo con el ese informe, las ventas durante septiembre disminuyeron 5,1% en comparación contra igual mes de 2022 y un 1,1%, con relación a agosto.
Hasta la fecha, septiembre fue el de peor desempeño del año y el consumo acusó la pérdida del poder adquisitivo familiar derivado de las fuertes subas de precios.
"Mientras las políticas de ingresos lanzadas por el Gobierno no alcanzaron a contener la caída en la demanda, hubo menos opciones de financiamiento en cuotas y eso revirtió decisiones de compra, especialmente en bienes de mayor valor", destacó la CAME.
Más adelante, el informe de la entidad mercantil pone énfasis en que "algunos negocios notaron rechazos de pagos con tarjetas superiores a los habituales".
"Dos de los sectores más afectados en el mes fueron Alimentos y Bebidas, con una contracción de 8,1% anual y Farmacias (-12,3%)", puntualizó la entidad que nuclea a las pymes.
"El declive de esos rubros básicos, confirman la difícil coyuntura que atraviesa la actividad comercial", remarcó el documento basado en el Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.241 comercios minoristas del país, realizado del 2 al 6 de octubre.
En septiembre, seis de los siete rubros registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción ocurrió en Farmacia (-12,3%) y el único rubro en alza fue Calzado y Marroquinería (+4,3%).
En el acumulado del año, Farmacias (+3,2%) y Calzado y marroquinería (+0,5%) son los únicos que experimentan crecimiento.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Desde la Plaza Italia en Palermo, la ministra de Seguridad Nacional dio a conocer detalles del nuevo programa.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos
Esta medida busca simplificar trámites y evitar que deban obtener matrículas provinciales adicionales.
En bancos y casas de cambio dicen que desapareció la demanda.
Tres de cada 10 alumnos que terminan la primaria están “significativamente rezagados” de las habilidades esperadas y uno de cada 10 no sabe leer.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.