
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
La actividad se realizó en el Paseo de la Costa, como parte del proyecto educativo "La alegría como cara visible de la democracia: la biblioteca como espacio de construcción colectiva, contra la meritocracia, contra el olvido”.
Regionales06/11/2023Más de 500 estudiantes de escuelas primarias neuquinas participaron del cierre del proyecto educativo «La alegría como cara visible de la democracia: la biblioteca como espacio de construcción colectiva, contra la meritocracia, contra el olvido”, que se realizó en el Paseo de la Costa.
Esta acción culminó un trayecto desarrollado durante todo octubre en el que bibliotecarias, bibliotecarios, docentes, profesores y profesoras especiales junto a los equipos directivos y supervisivos de las escuelas primarias N°180, N°101, N°207, N°16, N°107, N°343, N°256, N°199, N°147, N°309, N°107, N°136, N°245, N°193, N°67, N°132, N°140, N°20, N°82, N°260, N°223 y N°182, participaron de diferentes propuestas que favorecieron el ejercicio de la memoria colectiva a través expresiones artísticas.
La directora provincial de Educación Primaria, Patricia Cressatti, celebró esta iniciativa que permitió que más de 500 estudiantes pudieran conocer acerca de lo sucedido el 30 de octubre de 1983 y el retorno a la democracia, de recuperación de derechos y oportunidades.
En este sentido señaló que “la escuela sigue siendo el lugar por excelencia para la construcción de la ciudadanía en clave de derechos. En este sentido, cobra mucha importancia el rol de las bibliotecas escolares como espacios dinámicos de intercambio y de formación”.
Durante el encuentro se llevó adelante una agenda con distintas propuestas a cargo de la Municipalidad de Neuquén, el Centro de Documentación e Información Educativa (CeDIE), y las escuelas participantes. Además, se realizó la presentación de la canción “La alegría de la Democracia”, escrita por el profesor Luis Riquelme y cantada por estudiantes de 4° grado de la Escuela Primaria N°136.
Esta actividad fue organizada por la Supervisión de Música del Distrito I, Bibliotecas Escolares de las zonas III, IV, V y VII y, con el acompañamiento del ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), a través de la dirección provincial de Educación Primaria.
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Esteban Cimolai firmaron el convenio para dar comienzo a los trabajos.
La comisión de Desarrollo Humano y Social recibió a María Eva Laino y Vilma Heine, en el marco del proyecto del Poder Ejecutivo para regular el ejercicio de la asistencia personal para la vida independiente de las personas con discapacidad.
La organización fue fundada en 1989, dos años antes de la disolución de la Unión Soviética.
Los casos de trabajo infantil fueron detectados por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, que dio aviso inmediato a la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes (DNNyA) y al órgano de aplicación de la Ley 2302 de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
El sospechoso fue detenido por infracción a la Ley Nacional Antidrogas.
La comisión de Desarrollo Humano y Social recibió a María Eva Laino y Vilma Heine, en el marco del proyecto del Poder Ejecutivo para regular el ejercicio de la asistencia personal para la vida independiente de las personas con discapacidad.
El Plan de 3.000 cuadras de asfalto sigue en marcha en la ciudad. En esta ocasión, el intendente Mariano Gaido recorrió la obra de pavimentación de 20 nuevas cuadras en el barrio Parque Industrial, en el sector lindante al Parque de la Familia.
Se darán a conocer herramientas que facilitan el acceso al crédito en mejores condiciones para empresas ubicadas en el Parque Industrial de Neuquén.