
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Pampa Energía presentó los resultados del tercer trimestre de 2023. batió su récord productivo tras la puesta en marcha del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.
Energía y Minería09/11/2023La empresa Pampa Energía presentó heste miércoles los resultados del tercer trimestre en los que alcanzó nuevos máximos históricos en la producción de gas por el impacto del Plan Gas y la operatividad del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), al tiempo que anunció una inversión inicial de US$ 161 millones para el desarrollo de una nueva área no convencional en Vaca Muerta orientada a shale oil.
Los resultados dados a conocer al mercado indicaron que el grupo energético obtuvo ventas por US$474 millones y una ganancia neta de US$152 millones en sus distintas unidades de negocios.
Estos números se dieron luego que la empresa registrara en el tercer trimestre del año una facturación por ventas 7% menor que en igual periodo de 2022, explicado principalmente por la baja en los precios internacionales del crudo y los productos petroquímicos.
La producción de gas registró nuevos máximos históricos para la compañía, que obtuvo casi 13 millones de m3/día promedio en el trimestre, con un crecimiento del 20% interanual, y más de 16 millones de m3 en un solo día, es decir un alza de 44% frente al mejor registro de 2022.
La empresa destacó que el buen desempeño en el segmento gasífero respondió a "la licitación ganada en Plan Gas, que llenó el recientemente inaugurado GPNK", por lo cual el gas proveniente del no convencional Vaca Muerta representó el 43% del total del suministro de la compañía.
A partir de la productividad de sus áreas gasíferas de Sierra Chata y El Mangrullo, la empresa logró un incremento exponencial de shale gas, ya que en el tercer trimestre de 2022 sólo el 3% provenía de esa formación.
Para continuar ampliando sus operaciones en el segmento no convencional, Pampa Energía también anunció una inversión de US$161 millones en el área Rincón de Aranda, entre 2024 y principios de 2025.
Se trata de un bloque con alto potencial de desarrollo de shale oil en Vaca Muerta, sobre el cual tiene 100% de la participación, y en el que estima alcanzar la máxima producción de 15 a 20 mil barriles día en 2027 y 2028.
En otros de los segmentos en que participa, Pampa Energía generó 32% más de electricidad en el tercer trimestre, mientras que a nivel país hubo un crecimiento del 7%, desempeño sobre la media general explicado por el ciclo combinado de Ensenada Barragán, completado en febrero de 2023, que demandó una inversión de más de US$250 millones
También incremento su aporte de generación la represa hidroeléctrica Pichi Picún Leufú, por fuertes aportes de agua que alcanzaron la mayor hidraulicidad en los últimos 15 años, y los nuevos parques eólicos PEPE IV y PEA
En renovables, se confirmó la expansión en tecnología eólica con el parque PEPE VI, para el cual continuarán las obras para sumar 140 MW de energía limpia, fortaleciendo el posicionamiento en el mercado entre privados.
Con una inversión de US$269 millones, se estima la habilitación completa para la segunda mitad del 2024, y a la fecha, la obra lleva un avance del 44%.
En materia financiera, se explicó que aún con fuertes niveles de inversión (más de US$200 millones en 3T23), sigue fortaleciendo su liquidez, con lo cual redujo sustancialmente el endeudamiento neto a niveles mínimos históricos hasta alcanzar US$677 millones en septiembre de 2023.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.