
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
La Cámara sancionó este jueves la ley 3421 que deja sin efecto los beneficios de la ley 1282 para los cargos electivos proclamados a partir de la entrada en vigencia de la norma.
Regionales22/12/2023La ley 1282 incorporó al régimen especial de jubilaciones para magistrados y funcionarios Judiciales -ley 859- a quienes ejercieron cargos de carácter electivo en los Poderes del Estado provincial. Se trata de una ley-decreto aprobada aprobada hace 40 años, bajo la última dictadura militar, en el 1981.
La normativa establecía los requisitos para acceder a dicho régimen jubilatorio especial, entre ellos una antigüedad no menor de un año continuo o dos discontinuos en el cargo y un mínimo de seis años de servicios de aportes al ISSN.
Durante su tratamiento en particular en la sesión de hoy, los bloques del PTS-FIT-U, FdT y FIT-U propusieron agregar un artículo para incluir también en la derogación al régimen de jubilaciones de magistrados y funcionarios del Poder Judicial –ley 859-. Los dos primeros pedían la derogación total de la ley, mientras que el del FIT-U la derogación parcial en los artículos que dan una situación de “privilegio” frente a las jubilaciones ordinarias regidas por la ley 611. Dichas propuestas no prosperaron.
La diputada Gisselle Stillger (Arriba Neuquén) se abstuvo de votar al considerar que la ley le otorga beneficios. “No puedo votar algo que me otorga un privilegio”, explicó tras recordar que impulsó una redacción alternativa en el plenario de comisiones que no llegó al recinto. Dijo que la propuesta mantenía el articulado original del proyecto y dejaba a salvo, en otro artículo, los derechos adquiridos de las personas que al momento de la derogación de la ley contaban con los requisitos que la norma establecía para acceder al beneficio.
Al inicio de la sesión, se leyó una nota del bloque MPN en la que expresa la voluntad de los diputados y las diputadas de autoexcluirse del beneficio para acogerse al régimen jubilatorio ordinario.
La 2° sesión ordinaria de la prórroga del período ordinario fue presidida por la vicegobernadora Gloria Argentina Ruiz y contó con la participación de los 35 diputados y diputadas.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
La mayoría de los hechos sucedieron en vía pública y el horario más peligroso es la tarde-noche.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.