
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Los consumidores pagaron en diciembre, en promedio, 3,5 veces más de lo que cobraron los productores agropecuarios por sus productos, de acuerdo a un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Nacionales15/01/2024Los consumidores pagaron en diciembre, en promedio, 3,5 veces más de lo que cobraron los productores agropecuarios por sus productos, de acuerdo a un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) arrojó que los consumidores pagaron $3,5 (góndola/destino) por cada $1 que recibieron los productores por los agroalimentos en diciembre.
Por otro lado, el informe establece que la participación del productor explicó, en promedio, el 26,3% de los precios de venta final, y que la mayor participación la tuvieron los productores de frutilla (52%), mientras que la menor fue para los de manzana roja (11%).
Así, en el caso de la canasta ganadera, por los cinco productos y subproductos ganaderos que componen la canasta IPOD el consumidor abonó 3,1 veces más de lo que recibió el productor.
Por otro lado, en relación al IPOD frutihortícola, los precios de las 19 frutas y hortalizas se multiplicaron por 4,7 veces en diciembre.
De acuerdo al reporte de la entidad empresaria, los productos que presentaron en diciembre mayores brechas IPOD mensuales fueron la manzana roja (9 veces), la pera (7,2), la cebolla (6,8), el zapallito (6,5) y el limón (6,4).
La manzana roja fue el alimento con mayor brecha entre el productor y el consumidor y sus precios subieron tanto en origen (1,5%) como en destino (20%), precisaron.
En tanto, los que registraron menores brechas IPOD en ese mes fueron cuatro frutihortícolas y uno de origen animal: frutilla (1,9 veces), huevos (2), tomate (2,8), lechuga (2,8), y pollo (2,6).
En el caso de la frutilla, el precio subió 51,7% en origen y 9% en destino.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.