![obra añelo](/download/multimedia.normal.9b4d2084d379eb70.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Permitirá mejorar la accesibilidad a escuelas, centros culturales y edificios públicos. Hay cuatro ofertas para la realización de los trabajos.
La Ley Provincial N°3422 de Emergencia Sanitaria está operativa y ya se emitieron distintas convocatorias para compras directas de diversos insumos y medicamentos.
Regionales23/01/2024La Ley N°3422 de Emergencia Sanitaria fue promulgada el 10 de enero último, tras la aprobación de la iniciativa en la Legislatura del Neuquén. En los primeros días de operatividad fueron publicadas seis convocatorias para compras directas. La norma autoriza a adquirir, mediante los mecanismos de contratación directa, de acuerdo a la Ley N° 2141 de Administración Financiera y Control, bienes, servicios e insumos necesarios para garantizar el acceso a la salud por parte de la población.
El ministro de Salud, Martín Regueiro indicó que “las seis convocatorias de compras directas que salieron a partir de la Ley de Emergencia Sanitaria del 10 de enero, nos van a permitir tener rápidamente insumos”, y comentó: “Estamos esperando las cotizaciones y respuestas de los proveedores”.
Al mismo tiempo, Regueiro anticipó la publicación de nuevas convocatorias a compras directas para las próximas semanas e hizo referencia a la situación crítica que se transita en los establecimientos de Salud Pública de la provincia.
Sobre las convocatorias ya emitidas, las primeras seis son para la adquisición de insumos del rubro suturas, mini invasiva y cirugía cardiovascular (neonatal y adultos); medicamentos y soluciones parenterales; reactivos, drogas y descartables de laboratorio; reactivos de laboratorio química, clínica y endocrinología; reactivos de laboratorio serología; e insumos biomédicos generales.
Los montos estimados para las compras directas ya publicadas suman alrededor de 16 mil millones de pesos. En las fechas establecidas dentro de cada convocatoria, que van desde fines del corriente mes a la primera semana de febrero, se conocerán las ofertas de los proveedores y el desarrollo de cada proceso en particular.
La emergencia sanitaria otorga herramientas para acortar los plazos administrativos y así agilizar el sistema de compras. Las compras directas son un mecanismo reglamentado y transparente que permitirá afrontar la crítica situación de desabastecimiento de insumos y medicamentos que afecta el funcionamiento del sistema de salud neuquino en la actualidad.
Hay que recordar además que cada contratación directa está basada en datos concretos y su necesidad está fundamentada en la importancia del funcionamiento general del sistema sanitario provincial. Además, la ley prevé el funcionamiento de un Comité de Emergencia Sanitaria, que tiene entre sus funciones evaluar periódicamente y realizar informes sobre las condiciones sanitarias, la provisión de insumos, el mantenimiento del equipamiento y las necesidades detectadas en el sistema público provincial de salud, así como también sobre el cumplimiento de la ley y sus resultados.
Permitirá mejorar la accesibilidad a escuelas, centros culturales y edificios públicos. Hay cuatro ofertas para la realización de los trabajos.
No son ciertas las versiones que circulan acerca de viviendas alcanzadas por las llamas
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
En el sector 4 del incendio se trabajó durante 11 horas para contener el avance de las llamas. Se trata de una zona sin caminos consolidados, que se ubica a tres horas de Aluminé.
Son miembros de las comunidades mapuches y se capacitaron durante tres años para asistir en este tipo de emergencias.
Se trata del mismo incendio de Valle Magdalena que afecta la zona de Las Caballadas, ubicada a unos 40 kilómetros de Aluminé por la Ruta provincial Nº 46.
El celular y la televisión son los principales dispositivos que utilizan, lo que disminuye su vocabulario.
El intendente Mariano Gaido inauguró este sábado las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén por sexto año consecutivo.
Cuánto cuesta la vuelta a clases.