
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Continúan las acciones de mantenimiento preventivo en establecimientos escolares de la Confluencia y el interior provincial, con el objetivo de garantizar el inicio de clases.
Regionales07/02/2024La ministra de Educación, Soledad Martínez, confirmó que el 4 de marzo las escuelas estarán en condiciones de empezar el ciclo lectivo 2024. Explicó que desde el Ejecutivo se continúa trabajando sobre el plan de obras y de mantenimiento edilicio, previsto el año pasado para las escuelas de la provincia.
El monto total para el mantenimiento de escuelas, de acuerdo con el decreto de convenio firmado para este año, tiene una inversión de 693.156.858 pesos e involucra a 47 municipios que adhirieron a dicha dinámica. En aquellas localidades en las que no se acordaron las tareas a través de sus municipios, se hacen a través de la contratación de empresas.
Martínez detalló que “estamos cumpliendo el cronograma de tareas planteado antes del inicio lectivo” y agregó que “la decisión también se da a partir de acuerdos establecidos con las distintas comunidades educativas”. También aclaró que, en escuelas del interior, cuyo mantenimiento escolar depende de convenios suscriptos con los municipios, ya están iniciados los trabajos.
Las acciones del mantenimiento preventivo alcanzan en el área Confluencia a 253 edificios escolares de distintas modalidades y niveles, centros de educación física e institutos y plantas de campamento. Dentro de este esquema, hay 162 edificios escolares de Neuquén capital, 36 de Plottier, 33 de Centenario, 12 de San Patricio del Chañar y 10 de Senillosa. En la misma zona también hay acciones de mantenimiento por convenio con los municipios y comisiones de fomento de Añelo, Los Chihuidos, Aguada San Roque y Villa El Chocón.
Las tareas de mantenimiento preventivo consisten en limpieza de tanques de agua, limpieza y sondeo del sistema cloacal y de pluviales, desmalezamiento, limpieza y reparación de calefactores, reemplazo de luminarias, revisión en núcleos sanitarios, puertas y ventanas, retiro de árboles secos y de escombros. Por otro lado, se hizo mantenimiento mayor con impermeabilización de techos, ejecución y mejora de rampas de acceso a establecimientos, reacondicionamiento en baños y diversas reparaciones en salones de usos múltiples, contrapisos y pintura, entre otras acciones.
En establecimientos del interior, las tareas de mantenimiento realizadas y en marcha, de acuerdo con períodos lectivos, son de similares características a las de Confluencia. Desde la dirección de Mantenimiento Interior se trabajó en 29 edificios de Cutral Co, 30 de Zapala y 7 de El Huecú. En tanto, como ya se señaló, en más de 40 municipios se articula a través de convenios, para la misma prestación que garantizará las condiciones de funcionamiento de las escuelas de la provincia.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.