
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
Según estiman, el fuego se inició por un fogón mal apagado en una zona restringida a la que sólo puede accederse con embarcaciones desde el lago.
Regionales08/02/2024El fiscal Rafael Vehils Ruiz, a cargo de la Fiscalía Federal de Bariloche, solicitó la colaboración de la ciudadanía para obtener información que permita esclarecer las causas del incendio que arrasó unas 400 hectáreas de vegetación en la zona sur del lago Nahuel Huapi.
Según estiman, el fuego se inició por un fogón mal apagado en una zona restringida a la que sólo puede accederse con embarcaciones desde el lago, informó hoy el sitio fiscales.gob.ar.
Brigadistas del Parque Nacional Nahuel Huapi, del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) de la provincia de Río Negro, bomberos voluntarios de Bariloche y personal de Prefectura Naval y voluntarios combaten el incendio que afecta al bosque de coihues y cipreses.
La fiscalía pidió que quienes puedan aportar datos para esclarecer el hecho se contacten con la Fiscalía Federal de Bariloche al teléfono (0294) 442-1474, o a través del correo electrónico [email protected], o concurran a su sede ubicada en la calle San Martín 425 de esa ciudad.
El incendio afecta principalmente al bosque nativo en la costa sur del Brazo Tristeza del Lago Nahuel Huapi, sobre la ladera norte del cerro Capitán, acotó, y remarcó que se había "iniciado a la altura de la desembocadura del arroyo Cretón, en una zona a la que sólo se puede acceder por vía lacustre".
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La Municipalidad de Neuquén, a través del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), pone en marcha la regularización eléctrica de ocho asentamientos. Los sectores son Tres Arroyos, Huertas Comunitarias, Sectores 1,2 y 3 de Islas Malvinas, Auka Mawida, Juvenil y Morro, Alto Godoy y 26 de Agosto.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Se trata de 19 mujeres y un hombre, quienes seguirán siendo investigados.
La diputada Mercedes Tulián (PRO–NCN) presentó un proyecto de ley para establecer el 7 de abril de cada año como el Día Provincial de la Salud, en concordancia con la celebración de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.