
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
Personal del EPAS trabajó en el desembancamiento de la boca de toma a fin de mejorar los caudales de ingreso de agua al sistema.
RegionalesEl Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), dependiente del ministerio de Infraestructura, informa que durante la jornada de ayer, jueves 15 de febrero, se trabajó sobre el Canal Norte, fuente principal de abastecimiento de agua potable en Chos Malal, para lograr el desembancamiento de la boca de toma y mejorar los caudales de ingreso de agua al sistema.
Las tareas se llevaron a cabo con equipamiento de gran porte que posee la Subsecretaría de Recursos Hídricos (organismo que también depende del ministerio de Infraestructura) en la localidad, y con la colaboración de la municipalidad de Chos Malal que aportó también maquinaria y personal.
Los trabajos fueron ejecutados durante la jornada de ayer por la tarde, con cuadrillas técnico-operativas, que lograron retirar los sedimentos del río y regularizar el ingreso de agua a la planta potabilizadora.
Por otra parte, mientras se trabajaba en esa tarea, los agentes del EPAS montaron un acueducto provisorio desde el río Curi Leuvú para aumentar los niveles de ingreso de agua a la planta por la jornada de ayer y sostener los niveles de producción similares a los máximos de la época.
Debido a la ejecución de estas dos acciones, la ciudad de Chos Malal ayer tuvo muy poca afectación en el servicio de agua potable. En las últimas horas de la tarde se normalizó el ingreso de agua desde el Canal Norte, por lo que hoy se está trabajando normalmente en la producción.
Ante cualquier consulta, los vecinos de la localidad pueden comunicarse con el Centro de Atención al Usuario de EPAS al 0800-2224827.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.