
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
Organismos provinciales, el municipio de San Patricio del Chañar y el sindicato de Camioneros comenzaron a fiscalizar la regularidad de los choferes y las empresas de transporte. Entre la jornada de ayer y hoy se labraron 31 actas.
Regionales15/05/2024El gobierno provincial junto al municipio de San Patricio del Chañar y el Sindicato de Camioneros realiza desde ayer un primer operativo sorpresa sobre camiones y transportes de pasajeros que transitan hacia la localidad de Añelo. Son 31 las actas realizadas hasta el momento.
Estos controles se realizan con el objetivo de detectar irregularidades en las condiciones laborales de los choferes y de las empresas de transporte.
Sobre las infracciones, el subsecretario de Trabajo, Pablo Castillo, indicó que en la jornada de hoy se detectó un vehículo de transporte utilitario “que transportaba a 15 trabajadores provenientes de Salta que no tenían ningún tipo de registro laboral”. “Además el chofer del vehículo tenía la licencia de conducir vencida por lo que se procedió a la multa correspondiente”, advirtió.
Sobre el proceso, Castillo señaló que luego de labrar las actas se realiza un informe el cual se eleva a la empresa, la que debe presentar la documentación pertinente en la subsecretaría de Trabajo, con su descargo. “Si no cumple con estos pasos va a un sumario para una posible multa”, explicó el funcionario.
Por otra parte, señaló que también “entre los distintos controles detectamos que había choferes sin planilla horaria, algo que es necesario en el camión; o que no tenían el acta de trabajador”.
Uno de los problemas más frecuentes advertidos es que el incumplimiento de las horas necesarias de descanso de los choferes.
Castillo anticipó que este primer control consistió en “una prueba para ajustar la modalidad de trabajo, con la idea de extenderlo a diversas localidades y rutas del territorio provincial, como Piedra del Águila, Zapala o la zona norte”.
Por su parte, el director de Transporte de la provincia, Juan Ciarrocca, detalló que se trata de una campaña de fiscalización en distintas zonas “a partir de la regionalización que estableció el gobierno provincial. Ahora estamos en la zona Vaca Muerta con controles a transporte de pasajeros y cargas que tienen su ingreso en las distintas localidades de la provincia”.
El funcionario indicó que los controles son preventivos y apuntan hacia el “cumplimiento de normas de tránsito, seguridad vial, transporte y laborales, verificando habilitaciones, control de personal, descanso y vehículos habilitados”. En ese sentido el área de Transporte verifica la regularidad de los vehículos y la subsecretaría de Trabajo fiscaliza las condiciones laborales de los choferes.
La medida fue coordinada por el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, a través de la subsecretaría de Trabajo y el ministerio de Economía, Producción e Industria, mediante la dirección de Transporte.
La iniciativa surgió de diversas reuniones que mantuvieron funcionarios provinciales con los sindicatos de Camioneros, Unión Tranviarios y Automotores (UTA), Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y la Pampa, y la Unión de Obreros de la Construcción Argentina (UOCRA).
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
El establecimiento El Bocado ofrece diferentes variedades de garrapiñadas elaboradas con frutos secos y condimentadas con productos regionales.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.