
Se darán a conocer herramientas que facilitan el acceso al crédito en mejores condiciones para empresas ubicadas en el Parque Industrial de Neuquén.
Encabeza el ranking entre todas las provincias argentinas en participación de mujeres en PyMEs y MIPyMEs con un 37,8 por ciento. Desde el CFI destacaron que se trata de un gran indicador para la provincia.
Producción27/05/2024La Jefa de Gabinete del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Marcela Garavano, indicó que “el promedio de participación de las mujeres que lideran o actúan de manera activa en PyMEs y MIPyMEs es del 33 por ciento en nuestro país” y remarcó que en la provincia del Neuquén ese porcentaje es mayor, ya que promedia 37,8%, superando la media nacional.
Compartió estos datos esta semana, durante la presentación de diversas alternativas de financiamiento que lleva adelante el Gobierno de la provincia del Neuquén, entre las cuales se destaca una línea de crédito conjunta con el CFI que está destinada a emprendimientos liderados por mujeres.
Garavano explicó que los sectores en donde se da esta mayor participación son: Enseñanza, salud y lo relacionado al desarrollo turístico; “son las cadenas o espacios con mayor presencia de mujeres”, detalló.
La línea de crédito difundida por el equipo del CFI está orientada al desarrollo productivo y financiero. Permite financiar obras civiles, bienes de capital y de trabajo. El monto -de hasta 120 millones de pesos- tiene devolución de 48 meses, con un periodo de gracia de hasta 12 meses.
Este programa surgió a partir de un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que revela la existencia de una brecha de las mujeres respecto a los hombres en el acceso crediticio, financiero, productivo y del mercado en general.
A partir de esos datos, se consideró que para poder atacar esa brecha se debía no solo potenciar el financiamiento y el acceso, sino también brindar a las mujeres otras herramientas que pudieran contribuir a reducirla.
La identificación de los datos permite apuntalar el acompañamiento financiero y técnico para estos sectores, en cuanto a la minería, el sector agropecuario y la industria -entre otros-. Por ello, a través de estas herramientas, se intenta contribuir a que las mujeres puedan desarrollarse productivamente en estos sectores, de acuerdo con el alcance de sus proyectos y necesidades.
La presentación de esta línea comenzó esta semana y continuará la próxima, alcanzado a todas las regiones del territorio provincial.
Se darán a conocer herramientas que facilitan el acceso al crédito en mejores condiciones para empresas ubicadas en el Parque Industrial de Neuquén.
Están ubicados en Añelo, Plaza Huincul, Zapala, Neuquén capital y Rincón de los Sauces. En total, representan 2.210 hectáreas de superficie industrial. Están haciendo los estudios necesarios para dotarlos de servicios y definir las obras civiles necesarias para que se radiquen empresas.
Podrán acceder aquellos que tengan menos de 100 hectáreas y tienen como objetivo acompañar el período de la cosecha.
Este desarrollo contará con 30 lotes de hasta 2.000 metros cuadrados diseñados para la instalación de depósitos, centros logísticos e industrias agroalimentarias que potencien la diversificación y transformación de alimentos, generando valor agregado y mano de obra local.
El gobernador de la Provincia promueve la conformación de una mesa de trabajo federal para abordar la posibilidad de lograr la calidad sanitaria en todo el país. Dijo que de esa manera bajarán los precios al mismo tiempo que se protege al productor y se respeta la sanidad.
En un taller teórico práctico dictado en Las Coloradas se abordaron conceptos que rodean el Bienestar Animal, Ambiental y Social. La intención es que los productores neuquinos puedan trabajar en un plan de mejora de sus majadas a partir de recuperar los pastizales y el suelo.
El Plan de 3.000 cuadras de asfalto sigue en marcha en la ciudad. En esta ocasión, el intendente Mariano Gaido recorrió la obra de pavimentación de 20 nuevas cuadras en el barrio Parque Industrial, en el sector lindante al Parque de la Familia.
Se darán a conocer herramientas que facilitan el acceso al crédito en mejores condiciones para empresas ubicadas en el Parque Industrial de Neuquén.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.