GenEra Neuquén puso en marcha el primer curso de formación técnica en la Provincia

El gobierno neuquino, en alianza con las empresas Vista y Tecpetrol inició el programa con el curso de “Introducción a la Industria Hidrocarburífera de la Región”, dirigido a estudiantes de sexto año de secundarios técnicos de la zona, en la sede de la UTN.

Energía y Minería29/05/2024
gen era

Este martes, se realizó en las instalaciones de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) el lanzamiento del programa GenEra Neuquén, una iniciativa conjunta entre el gobierno de la provincia del Neuquén y las empresas Tecpetrol y Vista, con el objetivo de fortalecer la educación técnica de la región y brindar herramientas para la próxima generación de trabajadores de la industria del petróleo y gas.

Luego del acto inaugural se dio inicio al primer curso de formación denominado “Introducción a la Industria Hidrocarburífera de la Región”, dirigido a estudiantes de sexto año de secundarios técnicos de la zona. Para este año el plan contempla tres ediciones más de este curso, en Neuquén, en Añelo y en Rincón de los Sauces; además tres ediciones del Curso Básico en la Formación de Operador en Pozos No Convencionales y tres ediciones del Curso Básico en la Formación de Operador en Planta de Tratamiento de Gas. 

La ministra Soledad Martínez puso de relieve la alianza que ya existe con las empresas Vista y Pluspetrol como parte del programa de becas Gregorio Álvarez, y agregó que “ser aliados significa que las dos empresas están haciendo aportes importantes de recursos para poder sostener el programa de becas, agregando que se está en vías de formalizar un convenio marco con otra aliada, la UTN; tres actores que con sus acciones ratifican el compromiso que tienen con provincia y la educación”.

Resaltó que el gobierno de la provincia se compromete igualmente con la realidad de la educación y particular de la educación técnica. Valoró la importancia que reviste la participación de los equipos directivos y de las EPET, sin soslayar los problemas de infraestructura, de equipamiento y espacios físicos, que se tienen en muchas de ellas, pese a los cuales deciden participar de estas propuestas formativas para poder pensar en el futuro, ya que ese es el desafío. “Desde el Estado provincial –dijo-, se asume el compromiso de transformar esta realidad, a fin de que el futuro de la provincia sea mejor para todos y todas, desde la perspectiva de cada uno, pero pensando en el colectivo provincial”. 

Por su parte, Pablo Liscovsky, decano de la UTN FRN, señaló que «este lanzamiento fortalece esa concepción de Sábato, de la interrelación necesaria para el desarrollo entre la universidad, la industria y el Estado. Verdaderamente hoy se congregaron en nuestra Extensión Áulica de Neuquén estas tres instituciones, con lo cual el proyecto nos convoca a todos a trabajar en forma mancomunada”. Agregó que “es relevante porque se está persiguiendo un objetivo último que es lograr que haya inserción de los ciudadanos de Neuquén en el ámbito hidrocarburífero y que no necesariamente las empresas se vean obligadas a traer recursos humanos de otros lugares».

Respecto de la iniciativa, Pablo Martellotta, gerente Corporativo de Relaciones con la Comunidad de Tecpetrol, expresó que “en Tecpetrol estamos comprometidos con las comunidades donde llevamos adelante nuestros proyectos, y en ese sentido hacemos foco en la educación técnica, que brinda oportunidades de crecimiento y desarrollo con herramientas concretas para insertarse en el mundo del trabajo. Hoy damos el primer paso con muchas expectativas en esta nueva iniciativa que cuenta con la unión de esfuerzos de dos empresas líderes en la industria del Oil & Gas”.

Finalmente, Fernando Sapag, Gerente de Activos de Vista Energy, señaló que “en 2030 tenemos la oportunidad de alcanzar una producción de un millón de barriles diarios; para lograrlo, no sólo necesitamos innovación, eficiencia, sustentabilidad, y seguridad, sino también contar con talentos capacitados y formados en disciplinas relacionadas con la industria”.

Participaron en representación del gobierno provincial, Soledad Martínez, ministra de Educación de la Provincia del Neuquén; Leticia Esteves, secretaría de Planificación y Vinculación Institucional; Amalín Temi, directora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del Ministerio de Educación; Noelia Tarifeño, directora del Equipo Técnico y Pedagógico del Ministerio de Educación y Gustavo Livoreiro, director provincial Educación Técnica.

Te puede interesar
Lo más visto
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.

feria ganadera

Abre la tranquera de la feria ganadera más grande de la provincia

Producción04/04/2025

La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.

rf escula

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

Regionales04/04/2025

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.