![obra añelo](/download/multimedia.normal.9b4d2084d379eb70.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Permitirá mejorar la accesibilidad a escuelas, centros culturales y edificios públicos. Hay cuatro ofertas para la realización de los trabajos.
Se expuso la necesidad de comenzar a cobrar por los servicios que brinda el EPAS y se presentó el proyecto de una obra cloacal que permitirá mejorar el servicio y evitar desbordes.
Regionales12/09/2024Sobre la base del Plan de Regionalización que se implementa en la provincia, se reunieron este miércoles en Caviahue, el secretario de Empresas Públicas, Marcelo Lazcano; el presidente del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), Gustavo Hernández y el Intendente de Caviahue, Oscar Mansegosa. El encuentro permitió repasar acciones conjuntas que se vienen llevando a cabo en la localidad en materia de agua potable y saneamiento.
Los funcionarios provinciales expusieron la preocupante situación que genera la desfinanciación del Estado Nacional y la necesidad de reactivar la obra de la planta potabilizadora de agua que se venía ejecutando en la localidad. La misma está paralizada desde enero de 2023 por problemas en la transferencia de fondos. Se trata de una obra priorizada por esta gestión del gobierno nacional, que será acompañada por el gobierno provincial.
Durante el encuentro se informó sobre la necesidad de comenzar a cobrar por los servicios que el organismo presta en la localidad. Teniendo en cuenta el crecimiento que presenta la villa turística, algo que obliga a destinar cada vez más recursos de personal, productos químicos e instalaciones. En esta línea se precisó que es necesario implementar un régimen tarifario que permita al Ente recuperar parte de los gastos generados.
La metodología que se proyecta será de forma gradual y similar a la que el EPAS utiliza en las distintas localidades donde presta el servicio.
Al culminar la reunión, el secretario de Empresas Públicas, Marcelo Lazcano destacó el proceso de reordenamiento del Estado que propone optimizar la recaudación por el cobro del servicio en toda la provincia, con el objeto de solventar las inversiones necesarias para el mantenimiento del servicio.
“Celebramos este tipo de reuniones, donde se puede trabajar en conjunto con los intendentes. Mansegosa nos detalló algunas cuestiones que le preocupan del servicio, nosotros como provincia le manifestamos lineamientos políticos de gestión que se vienen trabajando con estos servicios esenciales”, detalló.
Nueva obra cloacal
Desde EPAS se presentó el proyecto de una obra cloacal que permitirá mejorar el servicio y evitar desbordes eventuales en cámaras de registro que se generan en invierno cuando se mezcla líquido sanitario y agua de deshielo. Es por ello que se está buscando aumentar el diámetro de la cañería para mejorar la capacidad de transporte.
Estos trabajos se encuentran contenidos dentro del plan director que tiene Caviahue con una proyección a 20 años. Y entre otros aspectos ampliar la capacidad de descarga de los líquidos cloacales, con la incorporación de una colectora, paralela a la cañería existente. La traza de la nueva cañería se llevará a cabo sobre la Avenida Quimey-Co.
En segundo lugar, se construirá un emisario de descarga desde la Estación Elevadora existente, ubicada en la intersección de Avenida Quimey-Co y Neuquén, hacia el Lago Caviahue.
Esta es una obra que tiene una inversión superior a los 600 millones de pesos y se encuentra próxima a licitarse. El financiamiento se está gestionando a través del ministerio de Infraestructura de la Provincia del Neuquén y se espera comenzar con la ejecución de la misma a la brevedad.
Finalmente, el intendente transmitió la necesidad de que el EPAS se haga cargo del servicio en Copahue. Para ello será necesario refuncionalizar la Planta de Líquidos Cloacales instalada y analizar la problemática del agua, que presenta consumos elevados para la cantidad de usuarios.
Permitirá mejorar la accesibilidad a escuelas, centros culturales y edificios públicos. Hay cuatro ofertas para la realización de los trabajos.
No son ciertas las versiones que circulan acerca de viviendas alcanzadas por las llamas
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
En el sector 4 del incendio se trabajó durante 11 horas para contener el avance de las llamas. Se trata de una zona sin caminos consolidados, que se ubica a tres horas de Aluminé.
Son miembros de las comunidades mapuches y se capacitaron durante tres años para asistir en este tipo de emergencias.
Se trata del mismo incendio de Valle Magdalena que afecta la zona de Las Caballadas, ubicada a unos 40 kilómetros de Aluminé por la Ruta provincial Nº 46.
El intendente Mariano Gaido inauguró este sábado las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén por sexto año consecutivo.
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
Cuánto cuesta la vuelta a clases.