
Se amplió a 3.000.000 de pesos el monto de la línea de crédito que impulsa la inclusión financiera de mujeres que emprenden en la provincia del Neuquén.
El crecimiento vertiginoso desnuda falencias en la formación de los trabajadores. La falta de personal capacitado obliga a las empresas a reclutar fuera de la provincia. La competencia es cada vez más feroz.
Producción19/09/2024El auge de la explotación no convencional en Vaca Muerta convirtió a la región en un imán para la industria energética. Sin embargo, este crecimiento exponencial dejó en evidencia una problemática cada vez más acuciante: la escasez de profesionales altamente calificados.
La demanda de ingenieros, técnicos y personal especializado superó ampliamente la oferta local, obligando a las empresas a intensificar sus esfuerzos de reclutamiento más allá de las fronteras provinciales. Según Mariana Sobisch, gerente de Principia Consultores, esta situación se observa tanto en áreas administrativas como en las directamente relacionadas con la producción y la operación.
"La competencia por el talento es cada vez más feroz", afirma Sobisch. "Las empresas se ven obligadas a ofrecer paquetes salariales atractivos, beneficios adicionales y oportunidades de desarrollo profesional para atraer a los mejores candidatos".
Los desafíos de la escasez de talento
Esta situación plantea diversos desafíos para el sector energético:
Retrasos en los proyectos: La falta de personal capacitado puede generar demoras en la ejecución de proyectos y afectar la productividad.
Aumento de los costos: La competencia por el talento eleva los costos laborales y dificulta la gestión de los presupuestos.
Dificultades para retener al personal: La alta rotación de personal es otro de los problemas que enfrentan las empresas, ya que los profesionales altamente calificados suelen recibir múltiples ofertas de empleo.
¿Cuáles son las causas de esta escasez?
Entre las principales causas de la escasez de talento en Vaca Muerta se pueden mencionar:
Falta de formación técnica: La oferta educativa en la región no siempre se ajusta a las demandas del sector energético.
Atractivo de otras industrias: Otras industrias, como la construcción y la minería, también compiten por los mismos perfiles profesionales.
Condiciones laborales adversas: Las condiciones laborales en algunos yacimientos pueden ser exigentes y desalentar a los potenciales candidatos.
La escasez de talento en Vaca Muerta representa un desafío importante para el desarrollo de la industria energética en Argentina. Sin embargo, mediante la implementación de políticas adecuadas y la colaboración de todos los actores involucrados, es posible superar esta dificultad y asegurar el crecimiento sostenible de la región.
Se amplió a 3.000.000 de pesos el monto de la línea de crédito que impulsa la inclusión financiera de mujeres que emprenden en la provincia del Neuquén.
Aunque la prioridad es el mercado regional, la mira ya está puesta en la exportación del aceite de oliva extra virgen que se produce en la estepa neuquina. Plantación ultraintensiva, riego por goteo, cosecha mecanizada y una almazara propia son los ingredientes de una receta exitosa.
El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta frente a en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
De la mano del Centro PyME-ADENEU, más de 50 empresas neuquinas participan de la misión empresarial en Houston, donde se realiza la feria más relevante de la industria del Oil and Gas a nivel mundial.
Para fomentar el consumo de un producto premium y característico de la provincia, la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca del Curi Leuvú (CORDECC) concretó ventas a cadenas de supermercados en la ciudad de Neuquén. Entre ellas, La Anónima, la Cooperativa Obrera y Baracat. Además, hay otras gestiones en marcha. Buscan mayores ventas para los crianceros y más accesibilidad para los consumidores.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.