
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Rocca y Galuccio presentaron una propuesta económica y compiten con los Bulgheroni de Pan American Energy por los activos de la firma norteamericana, que deja Vaca Muerta.
Energía y Minería20/09/2024Tecpetrol, la pata petrolera del conglomerado Techint de la familia Rocca se juntó con Vista Oil & Gas, la firma que comanda el ex YPF Miguel Galuccio para quedarse con los activos de la petrolera norteamericana ExxonMobil en el yacimiento Vaca Muerta. Ambos presentaron una oferta conjunta, pero no la tienen fácil.
Es que Pan American Energy, la empresa de la familia Bulgheroni también está interesada en los mismos activos y viene negociando con Exxon hace más tiempo.
Si bien no se dieron a conocer las cifras exactas de las ofertas, se estima que ambas rondan los 1000 millones de dólares, muy por debajo de los dos mil millones que pedía la firma estadounidense cuando inició las negociaciones de venta.
A ellos se suma otro jugador internacional de peso, nada más ni nada menos que Qatar. Ocurre que Qatar Petroleum es propietaria del 30% de ExxonMobil Argentina por lo que se guarda un as bajo la manga: el derecho de preferencia. En otras palabras, los qataríes pueden esperar hasta último momento para igualar la mejor oferta y así quedarse con los activos en el mega yacimiento que comparten Neuquén, Río Negro, Mendoza y La Pampa.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.