
Se amplió a 3.000.000 de pesos el monto de la línea de crédito que impulsa la inclusión financiera de mujeres que emprenden en la provincia del Neuquén.
El Consejo Federal de Inversiones lleva adelante varios proyectos en articulación con la secretaría de Planificación y Vinculación Institucional que reúne a las áreas de planificación del Gobierno del Neuquén.
Producción27/09/2024El rol del Consejo Federal de Inversiones (CFI), como un aliado estratégico de la provincia, quedó ratificado esta semana durante el 60º aniversario del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE). La celebración reunió al gobernador Rolando Figueroa y al secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, en un mismo espacio y sirvió para confirmar el rumbo que le han dado al trabajo articulado en pos del crecimiento y el desarrollo neuquino.
Lamothe destacó que “hay una trayectoria de 65 años, donde COPADE ha sido determinante en esa relación: es donde se estructuran todos los proyectos de cooperación entre el CFI y la provincia del Neuquén”.
Este año, Figueroa y Lamothe firmaron un convenio priorizando las obras de infraestructura de nivel municipal, regional y provincial. Establecieron allí que el organismo federal dispondrá los recursos de pre-inversión para la realización de los proyectos ejecutivos y la búsqueda de financiamiento para la puesta en marcha del programa; en tanto, la provincia del Neuquén aportará los recursos humanos y materiales.
Al respecto Leticia Esteves, secretaria de Ambiente -a cargo de la secretaría de Planificación y Vinculación Institucional-, precisó que “la regionalización marca la priorización de las obras y de lo que haremos durante los próximos cuatro años, a partir de los ejes planteados por nuestro gobernador”.
Como representante titular por Neuquén ante el CFI, la funcionaria explicó que “a través de la participación del CFI contamos con la evaluación técnica, económica y financiera de los proyectos, ponderando el carácter estratégico, con un trabajo coordinado con la provincia en la evaluación y viabilidad de los mismos”.
Impulso a las mipymes y a la educación
Durante este año también se presentaron instrumentos diseñados e impulsados para promover la inclusión financiera de micro, pequeñas y medianas empresas de sectores productivos y el Fondo de Garantía CFI para impulsar proyectos estratégicos y prioritarios para las provincias.
Otra de las acciones articuladas entre provincia y CFI apunta al fortalecimiento del sistema sanitario provincial y a la ampliación de las oportunidades educativas en el territorio. Consiste en la apertura de una carrera a término con la Universidad Nacional del Comahue: la tecnicatura universitaria en farmacia a dictarse en Junín de los Andes. Este proyecto -que dará un título de alcance nacional- cuenta con el financiamiento del CFI por 295 millones de pesos.
A su vez, se presentó una nueva edición del programa que promueve el intercambio de ideas, desarrollo de proyectos innovadores, debates sobre políticas productivas y vínculos con jóvenes de distintas provincias. Incluye clases sobre infraestructura, logística, estructura productiva argentina y políticas de desarrollo, con su abordaje local a través de paneles provinciales. Participan jóvenes de San Martín de los Andes, Los Miches, Chos Malal, Varvarco, Aluminé, Neuquén, Cutral Co y Plottier.
Lamothe, quien fue designado recientemente para un nuevo período al frente del CFI, consideró que “gobernadores de signos políticos distintos ratificaron un rumbo en el Consejo Federal de Inversiones”. Y opinó que esto tuvo que ver con la planificación, el largo plazo, los temas importantes de la Argentina. “Fue un punto de encuentro donde lo que se prioriza son las estrategias de desarrollo, de las energías renovables, la logística, el país y cómo las provincias se insertan de manera internacional en el mundo”, aseveró.
Se amplió a 3.000.000 de pesos el monto de la línea de crédito que impulsa la inclusión financiera de mujeres que emprenden en la provincia del Neuquén.
Aunque la prioridad es el mercado regional, la mira ya está puesta en la exportación del aceite de oliva extra virgen que se produce en la estepa neuquina. Plantación ultraintensiva, riego por goteo, cosecha mecanizada y una almazara propia son los ingredientes de una receta exitosa.
El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta frente a en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
De la mano del Centro PyME-ADENEU, más de 50 empresas neuquinas participan de la misión empresarial en Houston, donde se realiza la feria más relevante de la industria del Oil and Gas a nivel mundial.
Para fomentar el consumo de un producto premium y característico de la provincia, la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca del Curi Leuvú (CORDECC) concretó ventas a cadenas de supermercados en la ciudad de Neuquén. Entre ellas, La Anónima, la Cooperativa Obrera y Baracat. Además, hay otras gestiones en marcha. Buscan mayores ventas para los crianceros y más accesibilidad para los consumidores.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Se incautaron más de siete gramos de clorhidrato de cocaína, seis teléfonos celulares, dinero en efectivo, una motocicleta y recortes de nylon utilizados para embalar la sustancia.