
Se implementará para conocer el sector en profundidad. Es una de las herramientas del Plan Provincial Industrial.
La provincia y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) iniciarán el trabajo de proyectos conjuntos relacionados a la producción agrícola. Desde el organismo se consideró a Neuquén como “una provincia muy grande para el desarrollo del país”.
Producción21/10/2024Este jueves y viernes, se realizó en el auditorio de Centro PyME ADENEU y en la Secretaría de Producción e Industria del Neuquén, dos jornadas de trabajo conjunto entre la provincia y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), un organismo que apoya los esfuerzos de 34 Estados miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural.
El IICA, del que Argentina es miembro, cuenta con una vasta experiencia en temas como tecnología e innovación para la agricultura, sanidad agropecuaria, calidad e inocuidad de los alimentos, comercio agropecuario internacional, agricultura familiar, desarrollo rural, gestión de los recursos naturales y bioeconomía.
El secretario de Producción e Industria, Juan Peláez, dio inicio al encuentro y expresó que “para nosotros es un privilegio tener al IICA acá, es mucho el provecho que le podemos sacar a esta relación, son muy generosos de estar acompañándonos”.
Resaltó que “el desarrollo rural -uno de los temas a tratados en los talleres- es importante, es portador de arraigo, de generación autoempleo en el interior de la provincia; una provincia que ha crecido en torno a la industria hidrocarburífera de forma desordenada, pero que encuentra en la ruralidad otras oportunidades”.
Sobre el mercado de carbono, otro de los temas trabajados, sostuvo que “debemos aprovechar al máximo estos conocimientos, hay distintas áreas de gobierno que vienen trabajando en la temática y nosotros debemos coordinar entre áreas el trabajo, aprovechando el know how del IICA”.
Adelantó que “hay organismos internacionales con muchas posibilidades de financiamiento y hay que poder aprovechar eso, formular proyectos y seguir especializándonos en los temas para poder lograrlos”.
“El boom de Vaca Muerta es una gran oportunidad, por eso también tuvimos una instancia con operadoras”, dijo.
El Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en Argentina, Fernando Camargo, expresó que “hace dos años y medio que vivo en Argentina, y todos hablan de Neuquén”. Remarcó la importancia de llevarse información de estas jornadas compartidas con equipos técnicos y autoridades e indicó que hubo muchos temas para intercambiar.
“Neuquén es una provincia muy grande para el desarrollo de Argentina”, reflexionó e indicó que con esta colaboración mutua se podrá “pensar en Neuquén, en futuro. La provincia es futuro en el país”.
El subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga, indicó que tras la firma del convenio rubricado al inicio de las jornadas entre la provincia y la institución “se llevará a cabo el desarrollo conjunto de proyectos, actividades, investigaciones y programas que contribuyan al beneficio mutuo, sobre Cambio climático y mercados de carbono, Fortalecimiento en sanidad animal y vegetal, Producción orgánica y Desarrollo rural y competitividad”.
Se trata de un acuerdo de gran importancia porque “se busca aunar sus esfuerzos, dentro de las competencias de cada uno, para el aprovechamiento de los recursos disponibles y para el cumplimiento de las misiones de interés común”.
En las jornadas estuvieron presentes Fernando Camargo – Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Argentina y Carolina Pivetta - Coordinadora Técnica de IICA en Argentina junto a equipo de trabajo. Juan Manuel Arocena - Asesor del Representante de IICA en Argentina, Mario Anastasio – Especialista en gestión de proyectos de Desarrollo Rural, Tomas Krotsch – Especialista en gestión de proyectos de Sanidad agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos.
Por el Gobierno de la Provincia del Neuquén, Juan Peláez, Secretario de Producción e Industria, Marcelo Zúñiga, Subsecretario de Producción, Anabel Lucero, Gerenta General de Centro PyME- Adeneu y Susana Campos Salvá, coordinadora Técnica de la Subsecretaría de Producción, junto a los equipos técnicos del Centro PyME ADENEU y de la Subsecretaría de Producción.
El jueves 17/10 Se realizó la firma del Acuerdo General de Colaboración Técnica y la presentación de ejes de trabajo. Luego comenzó el taller que profundizo en la temática “Desarrollo Rural y Competitividad” al que le siguió “Cambio climático y Mercado de Carbono”. La jornada culminó con una reunión con operadoras del sector hidrocarburífero.
El viernes 18/10, se abordó “Fortalecimiento de la Sanidad animal y vegetal” y se visitó el establecimiento de producción orgánica “Flor Dorada” en Centenario.
Se implementará para conocer el sector en profundidad. Es una de las herramientas del Plan Provincial Industrial.
Se darán a conocer herramientas que facilitan el acceso al crédito en mejores condiciones para empresas ubicadas en el Parque Industrial de Neuquén.
Están ubicados en Añelo, Plaza Huincul, Zapala, Neuquén capital y Rincón de los Sauces. En total, representan 2.210 hectáreas de superficie industrial. Están haciendo los estudios necesarios para dotarlos de servicios y definir las obras civiles necesarias para que se radiquen empresas.
Podrán acceder aquellos que tengan menos de 100 hectáreas y tienen como objetivo acompañar el período de la cosecha.
Este desarrollo contará con 30 lotes de hasta 2.000 metros cuadrados diseñados para la instalación de depósitos, centros logísticos e industrias agroalimentarias que potencien la diversificación y transformación de alimentos, generando valor agregado y mano de obra local.
El gobernador de la Provincia promueve la conformación de una mesa de trabajo federal para abordar la posibilidad de lograr la calidad sanitaria en todo el país. Dijo que de esa manera bajarán los precios al mismo tiempo que se protege al productor y se respeta la sanidad.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.