Benefició a 40 empresas neuquinas de la Región de los Lagos del Sur. Desarrollan actividades relacionadas a la industria, el agro, el turismo, el comercio, la gastronomía y la agricultura familiar.
La Argentina reafirma su estatus sanitario en la producción de salmónidos de la Norpatagonia
En el Día Internacional de la Acuicultura, Senasa resalta la condición de libre de enfermedades que afectan a esa especie.
Producción01/12/2024Anualmente, en la Argentina se producen unas 6 mil toneladas de especies acuáticas a través de la acuicultura: de ese total, aproximadamente el 75% corresponde a trucha arco iris; luego figuran la cría de pacú y, en menor medida, la de surubí, ostras, carpas, boga, sábalo y tilapia.
Justamente, en el marco del Día Internacional de la Acuicultura, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) destaca la importancia de esa actividad tanto por su potencial para la producción nacional como por su contribución a la seguridad alimentaria y nutricional de las personas.
El organismo recuerda también la reciente actualización de la autodeclaración de Argentina de la zona libre de enfermedades de notificación obligatoria que afectan a los salmónidos, un área productiva que comprende todos los cuerpos de agua que constituyen la cuenca alta y media del río Limay hasta la represa hidroeléctrica del embalse Piedra del Águila, en las provincias de Neuquén y Río Negro.
El documento, presentado ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) refiere a las tareas desarrolladas para mantener el estatus sanitario y demostrar la ausencia de las siguientes patologías que afectan a los salmónidos: anemia infecciosa del salmón (ISA variantes HPR y HPRO), necrosis hematopoyética epizoótica (EHN), necrosis hematopoyética infecciosa (IHN), septicemia hemorrágica viral (VHS) e infección por Gyrodactylus salaris.
Además, la Argentina mantiene en esta zona acciones de vigilancia epidemiológica desde el 2006 para demostrar la ausencia de la enfermedad bacteriana renal (BKD), piscirickettsiosis (SRS) y necrosis pancreática infecciosa (IPN). Aunque estas enfermedades no están contempladas en la lista de notificación obligatoria de la OMSA, el seguimiento de estas patologías es de suma relevancia para la sanidad acuícola.
Esta condición sanitaria facilita la obtención de carne de alta calidad y con un valor agregado significativo, al permitir la implementación de un sistema de producción libre de antimicrobianos y vacunas. Esto promueve el interés de otros países en adquirir mercancías premium –trucha arco iris y material genético- producidas en la zona libre.
Precisamente, a lo largo del 2024, esta región exportó aproximadamente 3.500 toneladas de carne de trucha arco iris, cuyos principales destinos fueron Chile, Estados Unidos, Canadá y, en menor medida, Brasil, Georgia y Tailandia.
El documento de autodeclaración es un avance estratégico que beneficia y fortalece a la acuicultura nacional, permitiéndole establecer nuevos vínculos comerciales con países o bloques compradores que, actualmente, pueden acceder a la información publicada por la OMSA para iniciar el proceso de reconocimiento del estatus sanitario alcanzado.
Datos de la UIA muestran mejoras puntuales, pero señalan que el “panorama es desafiante”.
Figueroa junto al presidente electo de Uruguay: "Hay un gran interés en nuestro gas"
Producción22/01/2025El gobernador Rolando Figueroa se reunió con el presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi. Neuquén apunta a fortalecer su perfil exportador.
El cáñamo permite elaborar una amplia gama de productos, desde alimentos a insumos industriales. También es conocido por su impacto ambiental positivo debido a su capacidad para remediar el suelo y el potencial de generar bonos verdes que se nutren de su gran capacidad de captura de dióxido de carbono (CO2). Inscriben a un curso.
Dos empresas lácteas se unieron para complementar su producción y comercialización
Producción05/01/2025Se trata de Lácteos La Ramada (Santa Fe) y La Lácteo (Córdoba)
Tras el anuncio del gobernador Figueroa, el actual ministro de Infraestructura dejará el cargo para asumir al frente del nuevo Ministerio de Planificación y Optimización del Estado. Cuáles serán las principales líneas de trabajo, qué rol tendrá el COPADE y cómo piensan gestionar las necesidades de la ciudadanía en una provincia que crece a un ritmo inusitado.
Causó gran expectación la exhibición de los autos y la camioneta que se sortearán en la Fiesta de la Confluencia
Locales26/01/2025Se trata de tres Toyota Yaris y de una camioneta que, como premio mayor, será sorteada el último día del festival. Los otros tres vehículos serán sorteados uno en cada noche de la gran fiesta.
Benefició a 40 empresas neuquinas de la Región de los Lagos del Sur. Desarrollan actividades relacionadas a la industria, el agro, el turismo, el comercio, la gastronomía y la agricultura familiar.
En petróleo, el país generó 256.268.454 barriles