
La infraestructura de carga instalada en la terminal permitirá abastecer embarcaciones propulsadas eléctricamente como por ejemplo al Buque China Zorrilla.
El ejemplar, cuyo hábitat es la Antártida y su zona aledaña, fue rescatado en Ipanema. Es poco habitual que estos mamíferos lleguen hasta Brasil.
Internacionales19/12/2024Un lobo marino procedente de la Antártida apareció hoy en la turística playa brasileña de Ipanema, en Río de Janeiro (sureste), donde no son habituales estas especies marinas en esta época del año.
Tras ser detectado en la arena, el Grupo Marítimo de Socorro del Cuerpo de Bomberos aisló la zona y un equipo de rescate especializado llegó para atender al animal.
Se trata de un macho joven que está en buen estado físico, aunque exhausto tras haber llegado probablemente desde la Antártida por corrientes marinas, según afirmaron a la prensa miembros del Grupo Marítimo de Socorro de los Bomberos.
La presencia lobos marinos no es habitual en el litoral brasileño, aunque en los últimos tiempos, debido al cambio climático y al aumento de la temperatura del agua, se dejaron ver en algunos puntos del sur de la costa de Brasil.
Según los especialistas, estos lobos marinos parten de la Antártida por el océano en busca de comida y la mayoría hace paradas en el sur de Argentina y en Uruguay. Debido a la época del
año, la presencia del lobo marino en la famosa playa de Ipanema se trata de un caso completamente aislado.(NA)
La infraestructura de carga instalada en la terminal permitirá abastecer embarcaciones propulsadas eléctricamente como por ejemplo al Buque China Zorrilla.
Se trata de personas que estaban en situación irregular.
Según la cancillería "se guiará por el multilateralismo y el derecho internacional".
Un incendio en un distribuidor de Tesla en las afueras de Roma destruyó 17 vehículos eléctricos. Se investiga un posible incendio provocado.
Los aranceles a Rusia entrarían en vigor el próximo mes si Moscú no firma un alto el fuego con Ucrania.
La Justicia la declaró culpable de malversación de fondos públicos y no podría presentarse a elecciones en 2027.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.