
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Con la nueva ley de “Compre Neuquino” para el sector hidrocarburífero se mejoró el acceso a la información sobre las contrataciones de las empresas operadoras y de servicios especializados.
Energía y Minería14/01/2020Durante la primera gestión de gobierno de Omar Gutiérrez se logró aumentar la cantidad de empresas neuquinas certificadas dentro de la Ley Provincial 3032 de “Régimen de preferencia en la adquisición de bienes y servicios de origen neuquino para la Industria hidrocarburífera y minera”. Esta normativa promulgada en 2016 permitió mejorar los indicadores de contratación de pymes locales por parte de las empresas operadoras y de servicios especializados. Durante el ejercicio 2018, el nivel de contratación superó los 106 mil millones de pesos, alcanzando un índice de cumplimiento general del 37 por ciento.
La Ley Provincial 3032 sustituyó a la Ley 2755 y su modificatoria Ley 2802 a partir de las necesidades y planteos presentados por la industria hidrocarburífera. Centro PyME-ADENEU, organismo dependiente del Ministerio de Producción e Industria es autoridad de aplicación de esta normativa provincial a partir de la cual se logró ampliar el número de empresas operadoras que brindan información sobre sus contrataciones y compras a empresas locales.
La evolución en el reporte en estos últimos cuatro años indica que el gobierno provincial cuenta con la información de los montos contratados a empresas locales de 16 operadoras y de 18 empresas de servicios especializados que operan en la Cuenca Neuquina. En el análisis efectuado del ejercicio 2018 se observó un incremento significativo en los montos contratados: en 2016 se registraron contrataciones por 28 mil millones de pesos y 48 mil millones de pesos en 2017. En la actualidad, el índice de cumplimiento general indica que el 37 por ciento de las contrataciones está destinado a empresas locales.
Las empresas neuquinas pueden sumarse a un registro de preferencia, que estipula la normativa provincial, ante los llamados a licitación que convocan las empresas operadoras. En estos cuatro años este registro cuenta en promedio con unas 70 firmas locales. La información completa para iniciar el trámite se encuentra disponible en www.cvh.adeneu.com.ar.
Herramientas de vinculación
Para acompañar la efectividad de la normativa, desde Centro PyME-ADENEU se facilitan espacios de vinculación empresaria y rondas de negocios entre las firmas locales y las empresas líderes que operan en Vaca Muerta.
A través del ciclo “Oportunidades de negocios en la Cuenca Neuquina”, empresas operadoras como Tecpetrol, Shell, Total, Vista y Pan American Energy han presentado los requisitos para que las empresas locales ingresen como proveedores. Las reuniones estuvieron a cargo de responsables de compras y contrataciones quienes brindaron también información sobre los proyectos de inversión a directivos locales.
Otra de las estrategias planteadas para la promoción de las empresas locales es la organización de rondas de negocios en eventos del sector hidrocarburífero, como la feria “Argentina Oil & Gas”. En la edición 2019, el gobierno provincial montó un stand institucional en conjunto con la Federación de Cámaras del Sector Energético (FECENE) y el Clúster Vaca Muerta, mediante financiamiento del CFI a través de la Secretaría del COPADE. Esta iniciativa permitió que las pymes neuquinas puedan darse a conocer en el principal evento de la industria hidrocarburífera.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
El gobernador de Neuquén viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC). Expuso sobre los proyectos que tiene la provincia para el desarrollo de los no convencionales, la infraestructura para Vaca Muerta y Neuquén.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.