
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Villa La Angostura recibirá a unos 150 competidores en la propuesta, que se desarrollará el 8 y el 9 de febrero.
TurismoEl 8 y el 9 de febrero el Cerro Bayo en Villa La Angostura será nuevamente el escenario elegido para la primera fecha de la Copa Argentina de Descenso 2020 de bicicletas de montaña (mountain bike). La competencia se desarrollará en el circuito Kamikaze, considerado uno de los mejores de la Argentina.
El evento se realiza en conjunto entre Cerro Bayo, el municipio de Villa Angostura y el gobierno provincial.
Según adelantaron desde la organización, la idea es que en un futuro inmediato esta fecha pueda postularse para el Campeonato Mundial Master de la especialidad.
La dirección general de la carrera estará cargo de Martín Raffo y Christian López Jové. El contacto para los competidores es [email protected].
Las preinscripciones se llevan a cabo de forma online a través de https://copaargentinadh.com/proximacarrera-bayo/ y tienen los siguientes valores: hasta el 26 de enero, 800 pesos; y al 6 de febrero, 1.000 pesos. El resto del total de la inscripción, que incluye pase para sábado y domingo, se abona en acreditación y tendrá un valor de 2.000 pesos.
Para mayor información, los interesados pueden consultar en www.copaargentinadh.com; www.facebook.com/copaargentinadescenso o [email protected]
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.