
El Banco Mundial aprobó otro crédito para la Argentina con el fin de fomentar el empleo
Nacionales03/05/2025Será para mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad para personas desempleadas.
Lo detectó un estudio privado que realiza mediciones con cortes los miércoles
Nacionales02/05/2025El precio de los alimentos mostró una caída en la última semana de abril, luego de once períodos consecutivos con aumentos, según un relevamiento privado.
Los productos de la canasta básica cayeron 0,4% entre el 23 y 30 de abril, de acuerdo al trabajo de la consultora LCG que realiza mediciones todas las semanas.
De esta forma, la inflación mensual de las últimas cuatro semanas se desaceleró a 2,8%.
Esta previsión refuerza estimaciones previas que revelan que la salida del cepo no impactó en los precios.
En un reciente discurso el ministro de Economía, Luis Caputo, remarcó que el actual marco macroeconómico “los precios pueden bajar” debido a la férrea disciplina fiscal y monetaria.
La baja estuvo impulsada por disminuciones en bebidas e infusiones para consumir en el hogar (3%), lácteos y huevos (2,8%), verduras (0,7%) y carnes (0,5%).
En cambio, registraron aumentos panificados (3,2%), azúcar (2,5%), aceites (1,2%) y frutas (0,7%).
Contribuyó a esta situación la estabilidad que mostró el tipo de cambio, que luego de algunas fluctuaciones logró una mediana estabilidad en la zona central de la banda cambiaria.
En un reciente discurso ante inversores y empresarios el presidente, Javier Milei, aventuró que la inflación va a “colapsar” hacia mediados del año que viene.
Este es uno de los principales argumentos que enarbolará el gobierno de cara a la campaña electoral que se avecina a nivel nacional.(NA)
Será para mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad para personas desempleadas.
Las transferencias automáticas crecieron cerca de 10% por mejora de la recaudación
El Gobierno espera que estas decisiones impacten sobre la inflación de mayo.
Nuevos estudios revelan que la actividad moderada cotidiana reduce el riesgo de infarto. La clave: no dejar que el cuerpo se detenga.
María Belén Zerda posteó una extensa carta en su cuenta de Instagram.
La automotriz japonesa realizó en mayo un leve incremento en su lista de precios.
Las cámaras dispuestas estratégicamente para controlar las infracciones de tránsito impactan positivamente ya que, aunque la cantidad de vehículos circulantes aumentó en la ciudad, bajó la siniestralidad vial un 15% desde que se implementaron.
El proyecto contempla una intervención de más de 1.000 metros cuadrados y una inversión estimada superior a los 1.780 millones de pesos.
El gobierno chileno confirmó que ya no hay riesgo de tsunami tras el sismo de 7,5 en Puerto Williams, aunque continúa la vigilancia en áreas sensibles.