
El Banco Mundial aprobó otro crédito para la Argentina con el fin de fomentar el empleo
Nacionales03/05/2025Será para mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad para personas desempleadas.
El Presidente aseguró que "para mediados del año que viene la inflación va a ser historia".
Nacionales02/05/2025El Presidente Javier Milei aseguró esta mañana que la inflación va a bajar a mediados del año que viene y que “ahora es el momento de empezar a discutir el crecimiento”.
“Tenemos conciencia de que hay mucho por hacer, pero lo que se hizo está fuera de los manuales en términos de logros” indicó el mandatario en diálogo con El Observador.
Al ser consultado sobre la quita de aranceles que anunció este miércoles el ministro de Economía, Luis Caputo, el Presidente indicó que “Argentina es un país que viene de una decadencia de más de cien años” y que “siempre estuvimos corriendo atrás del dólar, atrás de la inflación”, por lo que hay que “hay que traer discusiones poco convencionales para la lógica que ha sido el país en los últimos cien años”.
Milei aseguró que “una de las patas de la libertad económica es la apertura comercial”, y que “otra tiene que ver con los derechos de propiedad”.
Asimismo, explicó que la desregulación “está vinculada a un tema técnico que se llama no convexidades rendimientos crecientes", que tiene que ver con cómo las regulaciones te matan el crecimiento". También destacó el rol del ahorro fiscal para impulsar el crecimiento económico.
Por último, Milei recomendó que “no hay que ponerse ansioso” y que “hay que saber esperar” los resultados, ya que con “resultados artificiales el costo termina siendo enorme porque uno cree que avanza dos pasos, pero después termina diez atrás”.(NA)
Será para mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad para personas desempleadas.
Las transferencias automáticas crecieron cerca de 10% por mejora de la recaudación
El Gobierno espera que estas decisiones impacten sobre la inflación de mayo.
Nuevos estudios revelan que la actividad moderada cotidiana reduce el riesgo de infarto. La clave: no dejar que el cuerpo se detenga.
María Belén Zerda posteó una extensa carta en su cuenta de Instagram.
La automotriz japonesa realizó en mayo un leve incremento en su lista de precios.
Las cámaras dispuestas estratégicamente para controlar las infracciones de tránsito impactan positivamente ya que, aunque la cantidad de vehículos circulantes aumentó en la ciudad, bajó la siniestralidad vial un 15% desde que se implementaron.
El proyecto contempla una intervención de más de 1.000 metros cuadrados y una inversión estimada superior a los 1.780 millones de pesos.
El gobierno chileno confirmó que ya no hay riesgo de tsunami tras el sismo de 7,5 en Puerto Williams, aunque continúa la vigilancia en áreas sensibles.