
Lo detectó un estudio privado que realiza mediciones con cortes los miércoles
El calendario de vencimientos sigue operando más allá del acuerdo por US$ 20.000 millones.
Nacionales02/05/2025Sin respiro, la Argentina deberá hacer este viernes otro fuerte pago al Fondo Monetario Internacional, por US$ 620 millones.
El país deberá afrontar comisiones e intereses por la deuda que mantiene con el organismo multilateral.
Forma parte de unos US$ 2.000 millones que la Argentina deberá afrontar este año por la enorme deuda con el FMI.
Es que este año hay otros dos vencimientos de intereses: US$ 861 millones el 1° de agosto y US$ 883 millones el 1° de noviembre.
El gobierno de Javier Milei afrontará sin problemas estos vencimientos, ya que cuenta con los US$ 12.000 millones que ya recibió del organismo.
Además, en lo que resta del año el Tesoro recibirá un refuerzo de US$ 2.000 millones en junio y otros US$ 1.000 millones a fin de año.
Además, el cronograma incluirá tres desembolsos anuales (en 2026, 2027 y 2028) de US$ 1.400 millones cada uno, y otros US$ 700 millones en 2029, completando el crédito de US$ 12.000 millones.
Pero la Argentina también recibirá flujos de créditos de otros organismos multilaterales como el BID y el Banco Mundial.
En el caso del FMI, el crédito, a 10 años, tiene un período de gracia de 4 años y medio.
Lo detectó un estudio privado que realiza mediciones con cortes los miércoles
El regreso del financiamiento y la baja de impuestos impulsan al sector.
El Presidente aseguró que "para mediados del año que viene la inflación va a ser historia".
Ford congeló sus precios para mayo y dejó expuestas al resto de las automotrices en medio de presiones del Gobierno por aumentos tras el fin del cepo.
Esta incongruencia impacta fuertemente en la satisfacción laboral
Están involucradas las facultades de Derecho y Odontología. Ya hay 17 detenidos por la maniobra fraudulenta.
Un varón que vendía drogas en una vivienda del barrio Toma 7 De Mayo de Neuquén, fue acusado luego de ser detenido en un allanamiento en que se encontraron armas de fuego, estupefacientes para comercializar, balanzas de precisión, celulares y dinero en efectivo, entre otras cosas.
Las cámaras dispuestas estratégicamente para controlar las infracciones de tránsito impactan positivamente ya que, aunque la cantidad de vehículos circulantes aumentó en la ciudad, bajó la siniestralidad vial un 15% desde que se implementaron.
El proyecto contempla una intervención de más de 1.000 metros cuadrados y una inversión estimada superior a los 1.780 millones de pesos.