
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este miércoles la creación de un programa para detectar dificultades oftalmológicas durante los primeros años del ciclo escolar.
Regionales22/05/2025La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este miércoles la creación de un programa para detectar dificultades oftalmológicas durante los primeros años del ciclo escolar. Se trata del programa “Ver para aprender” que busca identificar a tiempo eventuales problemas visuales que puedan generar problemas de concentración y aprendizaje en el desempeño educativo. La ley se aprobó en general y por unanimidad durante la 8° sesión ordinaria.
El programa será aplicado en las escuelas para evaluar la capacidad visual en los primeros años de escolaridad. El diputado César Gass (JxC-UCR), autor de la iniciativa, explicó que se trata de un sistema autogestivo para que los alumnos y alumnas puedan realizar un test de agudeza visual desde una distancia determinada mediante la utilización de la “Cartilla Snellen”, cartelería compuesta por dibujos gráficos, letras y figuras que decrecen en tamaño.
De igual manera, se aprobó en general la modificación de la ley 3293, de sanidad y calidad frutihortícola, que actualiza y adapta el funcionamiento del programa de promoción del sector. El programa otorga beneficios económicos para mejorar la condición sanitaria de los montes frutales y promueve la aplicación de buenas prácticas agrícolas en la producción. La reforma busca beneficiar a pequeños productores al incorporar nuevos cultivos -nectarinas, durazneros, ciruelos, vides, cerezas y frutas finas- y nuevos topes de hectáreas. Quienes cumplan con los requisitos establecidos por la propia norma – vinculados a mínimos y máximos de hectáreas con ciertos cultivos y al cumplimiento de objetivos específicos- podrán acceder a un aporte anual no reintegrable en concepto de incentivo.
Al respecto, la diputada Paola Cabeza (MPN) explicó que “la modificación refleja un compromiso con la diversificación y el fortalecimiento del sector frutihortícola para mejorar su competitividad” y aclaró que los cambios fueron sugeridos por los propios productores y se trabajaron en conjunto con el Poder Ejecutivo.
Además, se votó en general y por unanimidad la ley que crea una plataforma específica de difusión de leyes provinciales en lenguaje claro y accesible. Se trata de una herramienta digital de transparencia y acceso a la información pública para que la ciudadanía acceda al detalle de las principales normas vigentes. La diputada Cielubi Obreque (MPN) remarcó que la propuesta moderniza al Estado y empodera a la ciudadanía. “El derecho es de todos, no solo de quienes lo comprenden”, afirmó.
En tanto, el cuerpo aprobó en general y en forma unánime la ley que instituye el 21 de abril como el “Día Provincial del Papa Francisco”, en conmemoración del fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, primer papa argentino y latinoamericano. Durante la jornada se deberán promover actividades, conferencias y acciones educativas que contribuyan a la difusión de la vida del pontífice recientemente fallecido. El diputado Darío Peralta (UxP) puso en valor el legado de Francisco que “excedió a la comunidad católica”.
Al inicio de la sesión, el pleno sancionó en particular la ley 3507 que crea nuevas regulaciones para situaciones de animales sueltos en las rutas y la 3508 que declara la ruta provincial 23 como “ruta escénica”.
Otras sanciones
En tanto, los diputados y las diputadas votaron la comunicación N° 290 que solicita al directorio de la Administración de Parques Nacionales la derogación de las resoluciones 61 y 62, instancias que habilitan a personas sin título habilitantes la posibilidad de oficiar de guías dentro de las áreas protegidas para su conservación. Asimismo, aprobaron la comunicación N° 291 que solicita al gobierno nacional cumplir un fallo de la Corte Suprema de Justicia y realizar las obras requeridas que garanticen la seguridad de la presa Portezuelo Grande, como así también la comunicación N° 292 que le pide abstenerse de intervenir en las negociaciones entre empleadores y sindicatos de trabajadores.
Además, se aprobaron las declaraciones de interés legislativo N° 4133 por la conmemoración del 60º aniversario de la empresa Radiadores Neuquén; N° 4134 por el 90° aniversario de la Asociación Civil Cruz Roja Argentina, filial Neuquén; N° 4135, por la participación del grupo de danzas Albricias en el Festival Internazionale del Folklore y en el 19º International Festival Folklore, que se realizarán en agosto de 2025 en Italia; y N° 4136 por la publicación del libro “Lolín, la dulzura revolucionaria”, del escritor Germán Gorosito, que relata la historia de Lolín Rigoni, última Madre de Plaza de Mayo de la ciudad de Neuquén.
De igual manera, votaron las declaraciones de interés N° 4137 por la actividad deportiva marcha nórdica que se practica en San Martín de los Andes; N° 4138 por la publicación del libro Crónicas bomberiles, de Martín Comesaña; N° 4139 por la realización del cortometraje de ficción titulado “El otro lado del río”; N° 4140 por el evento “Imparables” que se realizará el 23 de mayo en la ciudad de Neuquén; N° 4141 por el 88° aniversario de Las Ovejas; N° 4142 la realización de la 1° edición de la Fiesta Regional del Locro en Añelo; N° 4143 por la 4° edición de la carrera de montaña “Winter Trail” que tendrá lugar en Las Ovejas; N° 4144 el Campeonato 2025 de Freeride Argentina que se realizará en centros de esquí neuquinos; N° 4145 por la 4° edición de «Evolucionando, Carrera Inclusiva» que se realizará el 31 de mayo en Centenario; N° 4146 por la conmemoración del 50° aniversario del Centro Regional Universitario Zapala (CREUZA) de la Universidad Nacional del Comahue; y N° 4147 por el ciclo de Conferencias Debate Abierto “La Justicia de Familia en Neuquén: Nuevos Paradigmas”, que se desarrollará el 5 de junio.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
Tres varones y una mujer, a quienes el 15 de marzo se imputó por tener estupefacientes para vender y armas en una casa del barrio Tran Hue de Centenario, fueron condenados este miércoles a 4 años de prisión efectiva.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.