
En mayo creció 1,6% en forma interanual, pero en mayo de 2024 se había desplomado 17,6%. Contra abril cayó 1,1%
Por primera vez en siete años el país consiguió fondos privados del exterior.
NacionalesEl Tesoro Nacional logró este miércoles una buena aceptación por el nuevo bono para inversores extranjeros por USD 1.000 millones, que permitirá fortalecer las reservas del Banco Central.
Estos fondos serán destinados a engrosar las reservas del Banco Central, una de las metas que el Gobierno firmó en el nuevo acuerdo con el FMI.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, destacó que esta colocación permitirá fortalecer las reservas "sin aumentar la deuda".
El bono registró una demanda muy positiva, al recibir propuestas por USD 1.694 millones de 146 inversores, destacó la Secretaría de Finanzas.
El título pagará una tasa del 29,50% anual, que algunos analistas del mercado financiero consideraron "elevada".
La expectativa era que fuese de entre el 22%/23%, más si se cumple la promesa oficial de que la inflación será cero el año próximo, y muy baja los siguientes.
El bono permite el acceso a inversores internacionales para refinanciar capital de deuda en moneda local.
Quirno ponderó que esta colocación posibilitará extender el plazo promedio de la deuda en pesos y ampliar el universo de inversores interesados en los bonos en moneda local.
En la operación, se recibieron ofertas para este BONTE 2030 por un total de valor efectivo de $1,94 billones, y se adjudicaron $1,15 billones, equivalentes a los USD 1.000 millones previstos, es decir, $1.150 por dólar.
Es la primera emisión de este tipo en siete años, aunque con legislación argentina.
En tanto, la Secretaría de Finanzas adjudicó en la licitación habitual $8,56 billones, tras haber recibido ofertas por un total de $9,46 billones.
El secretario de Finanzas dijo que "esto significa un rollover de 126,28% sobre los vencimientos del día de la fecha y 100,12% incluyendo los pagos de cupones y amortizaciones realizados la semana pasada".
En mayo creció 1,6% en forma interanual, pero en mayo de 2024 se había desplomado 17,6%. Contra abril cayó 1,1%
Los feriados complican la operación en ambos frentes.
Un hombre fue condenado a 9 años de prisión por atacar a otro con un palo en una fiesta de 15. La víctima no le quiso dar un vino y casi lo mata.
El ticket promedio alcanzó los $41.302, una caída real del 8,9% en el poder de compra del gasto respecto al 2024.
La venta de alimentos continúa en baja. En qué sectores impactan más las subas en servicios, prepagas y salidas a comer, entre otros rubros.
Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.
Murió un "moto taxista" que esperaba a un pasajero y se le cayó encima una estructura. Hubo interrupciones en el servicio eléctrico en algunos distritos.
La empresa provincial Hidenesa avanza a buen ritmo con las obras de extensión de la red que permitirá proveer de gas a esta y otras localidades del norte neuquino.
El Centro PyME-ADENEU ofrecerá capacitaciones para diversos sectores como Oil & Gas, agro y elaboradores de alimentos. Las ofertas de formación son gratuitas.