
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
Especialistas de distintos países expondrán en el Centro de Convenciones Arrayanes sobre los avances que se han conseguido en los procesos de modernización de sus Estados.
RegionalesComo parte de Tecnap 2019, se realizará –desde mañana y hasta el jueves, en el Centro de Convenciones Arrayanes de Villa La Angostura– el segundo Congreso Nacional de Tecnologías para el Ámbito Público.
El encuentro es organizado por la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Optic), junto con la Asociación Argentina de Usuarios de la Informática y las Comunicaciones (Usuaria) y el municipio local.
“Este año el lema es El Estado será digital o no será nada. Fue elegido porque la ciudadanía nos reclama agilidad y canales para comunicarse; por eso los gobiernos están obligados a procurar modernizar el Estado, para darle más y mejores servicios al ciudadano”, señaló Alejandra Di Crocco, a cargo de la secretaría de Modernización de la Gestión Pública.
En este sentido, anticipó que habrá participantes de distintos países porque “es bueno ver lo que está haciendo el mundo”, ya que “nos permite comparar y detectar en qué tenemos que mejorar, por qué caminos tenemos que ir”.
Di Crocco recordó que en la apertura del Tecnap de 2012, “Rodolfo Laffitte dijo que tarde o temprano todos los servicios al ciudadano iban a estar disponibles en un teléfono celular y creo que no estamos lejos de eso”.
Al respecto, comentó que “muchas veces no se percibe públicamente porque se trata de pequeños logros que se van consiguiendo todos los días, pero cuando pasa un tiempo y miramos para atrás tomamos dimensión de todo lo que se ha avanzado”.
La funcionaria detalló que la incorporación del expediente electrónico ha permitido el año pasado ahorrar mucho papel en los organismos que lo han implementado y aseguró que “el año pasado se usaron cuatro millones de hojas menos de papel, lo que significa menos árboles talados y un menor impacto ambiental”.
También puso como ejemplo a organismos que han modernizado algunos de sus trámites y servicios y dijo que “antes podían atender físicamente a 15 mil personas por mes y hoy, en forma digital, llegan a atender hasta 40.000 personas”.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.