
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Dos líneas salieron de servicio y provocaron cortes en San Martín de los Andes, Junín de los Andes y San Carlos de Bariloche.
Regionales03/04/2019El fuego que se originó ayer por la mañana a la vera de la ruta 237, a 50 kilómetros de la localidad de Piedra del Águila, en Neuquén, y que continuaba hoy fuera de control avanzando hacia el sur en dirección al río Collón Cura, afectó el suministro de energía eléctrica de San Martín de Los Andes, Junín de los Andes y Bariloche (Río Negro).
Desde el gobierno neuquino informaron que, a raíz del incendio, a las 13.30 "dos líneas de alta tensión salieron de servicio y provocaron cortes de energía eléctrica" en dos ciudades neuquinas y una de Rio Negro.
"El foco afectó dos líneas de 500 kilovoltios que van desde la estación transformadora Piedra del Águila hasta la estación Alicurá, operadas por la empresa Transener", explicó la provincia en un comunicado.
Asimismo, señaló que "personal técnico del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) se encuentra verificando las instalaciones".
Más de 80 brigadistas del Plan de Manejo del Fuego de Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Aluminé y Chos Malal, junto a bomberos de Piedra del Águila, Parques Nacionales y dos helicópteros trabajan para contener las llamas.
El secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara, explicó esta mañana en declaraciones a radio LU 5 que "el incendio está disperso en una distancia aproximada de 18 kilómetros de largo y se ramifica en varios focos".
"De acuerdo con la AIC (Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas) vendrían fuertes vientos y ráfagas a partir del mediodía o la tarde, por eso estamos trabajando y sobrevolando la zona para ver por dónde se puede encajonar el foco", detalló Lara.
A pesar de la cercanía de las llamas, la ruta 327 está "transitable con precaución", informó a Télam Defensa Civil de Neuquén.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé fuertes vientos en toda la región cordillerana a partir de este miércoles, que podrían alcanzar velocidades de entre 50 y 70 kilómetros por hora con ráfagas de hasta 120 kilómetros por hora.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Nadine Heredia recibió un salvoconducto. La habían sentenciado a 15 años de prisión, al igual que a su esposo, Ollanta Humala.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.