
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El gobernador gestionó ante el Consejo Federal de Inversiones un incremento de la cooperación financiera para prevenir, minimizar y neutralizar las consecuencias del avance del coronavirus y dotar de mayores recursos a las medidas ya implementadas por la Provincia.
RegionalesFrente a las características excepcionales que implica la emergencia sanitaria por coronavirus, el Consejo FederaI de Inversiones (CFI) comprometió aportar hasta un total de 55.000.000 de pesos a la Provincia del Neuquén y seguir trabajando de forma conjunta para prevenir, minimizar y neutralizar las consecuencias del avance de pandemia.
Así lo anunció el gobernador Omar Gutiérrez tras mantener una reunión por videoconferencia con el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, en la que firmaron el acta modificatoria al convenio marco suscripto oportunamente.
Este aporte se suma a lo ya aportado por el CFI en esa ocasión y el acta complementaria de octubre. Es un refuerzo asignado –de carácter excepcional- en la partida destinada a cooperación financiera que le brinda ese organismo a la Provincia. Estará destinado al abordaje de la pandemia, dadas las necesidades planteadas en materia de recursos humanos y materiales.
“Las previsiones de las autoridades y organizaciones expertas en salud pública indican que la demanda sobre los servicios sanitarios se mantendrá por un tiempo más sustantivamente por encima de lo habitual y de la oferta actualmente existente”, consta en el acta. Por eso, se consideró que “la evolución de la situación epidemiológica exige reforzar las medidas ya implementadas, destinando mayores recursos, en coincidencia con las políticas públicas del Poder Ejecutivo Nacional y los Estados provinciales”.
En ese sentido, se explicó que estos recursos buscarán “satisfacer la demanda estimada de los servicios sanitarios por encima de lo habitual y en función de la oferta existente en la Provincia, los que serán imputados al Plan de Acción Técnica y presupuesto del corriente año”.
La Provincia empleará los fondos mediante su asignación al Fondo Fiduciario de Administración “Responsabilidad Social Empresaria -Ley Nº 2615”.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.