
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
En el registro se pueden inscribir aquellas personas que quieran participar del futuro operativo de vacunación en calidad de vacunadores o para trabajar en otras áreas del dispositivo. El registro no es para vacunarse.
RegionalesHasta el momento, ya son 433 las personas que se inscribieron en el registro de voluntarios para participar de la campaña de vacunación COVID-19. Se trata del operativo que se llevará a cabo una vez que lleguen al país vacunas que sean aprobadas por la ANMAT, con el objetivo de disminuir la morbimortalidad y el impacto socioeconómico causado por el virus. Para ello, se pretende vacunar al 100 por ciento de la población objetivo estimada en 145 mil personas, en forma escalonada, para lo que se necesitará la colaboración de voluntarios, ya sea en calidad de vacunadores o para trabajar en otras áreas del dispositivo.
Para quienes quieran inscribirse en el registro de voluntarios y voluntarias para trabajar en la campaña de vacunación COVID-19, pueden hacerlo en la página del Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén: https://www.saludneuquen.gob.ar/registro-de-personas-voluntarias-para-el-despliegue-de-la-campana-de-vacunacion-covid-19/
En cuanto a la población objetivo estimada que se pretende vacunar en la provincia se encuentra el personal de salud (16 mil personas), mayores de 60 años (65.200 personas), personas con factores de riesgo de 18 a 59 años (49 mil personas) y personal esencial/estratégico (14 mil personas).
En este sentido, los voluntarios y las voluntarias serán capacitados con la finalidad de vacunar aproximadamente a 44 mil personas por semana. Este operativo implicará también un importante trabajo de logística y distribución.
Cabe aclarar que la aplicación de la vacuna será libre, voluntaria y gratuita, y que hasta que no estén las autorizaciones y aprobaciones correspondientes no se efectuará dicho operativo en la provincia del Neuquén.
Dada la magnitud e impacto que demandará esta campaña de vacunación el ministerio de Salud de la provincia está trabajando en una articulación estratégica con organismos oficiales, el subsector privado y de la seguridad social, como así también con la sociedad civil, la comunidad, centro de jubilados, entre otros.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen