
El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país
NacionalesEl organismo difundió un comunicado en línea con lo anunciado por Milei y Caputo.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street exhibieron resultados mixtos pero con predominio de bajas debido al contexto de la propia plaza que marcó la tendencia del día.
NacionalesEl panel que agrupa a las acciones líderes cayó hoy 1,67% y el índice S&P Merval finalizó la jornada en 47.325,06 puntos, a tono con los resultados en rojo registrados en los principales mercados de referencia, donde las bajas llegaron al 2,7%.
En la plaza local solo dos papeles tuvieron ganancias marginales: Pampa Energía, que avanzó 0,57%, y BYMA, con un resultado casi neutro de 0,08%.
En tanto, un papel se mantuvo sin cambios y 19 acciones terminaron con bajas lideradas por el sector financiero y energético.
Las principales caídas fueron las del Grupo Financiero Valores que perdió 4,42%, seguida por Banco Supervielle que cayó 3,92% y Transportadora de Gas del Sur que cedió 3,86%.
En tanto que las acciones argentinas que cotizan en Wall Street exhibieron resultados mixtos pero con predominio de bajas debido al contexto de la propia plaza que marcó la tendencia del día.
Los índices de Wall Street finalizaron todos en negativo. El Dow Jones industriales cayó 0,39%; el S&P 500 lo hizo en 1,31% y el Nasdaq, que agrupa a las empresas tecnológicas cayó 2,70%.
En este contexto los ADRs de Mercado libre y Globant fueron las acciones argentinas que más cayeron con bajas de 7 y 5,3% respectivamente.
Por el contrario, Ternium avanzó 6,3% impulsada por las buenas proyecciones del papel en relación al rebote que puede experimentar la economía de los Estados Unidos.
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares repitieron la dinámica de ayer y tuvieron fuertes bajas nuevamente hacia los pisos históricos y los analistas apuntan a la postergación de un posible acuerdo con el FMI como la razón principal de estas bajas. Por ello hoy el riesgo país cerró en 1.554 puntos básicos.
"Hoy fue una jornada dura en los mercados globales y en la Argentina también debido a que recrudecieron los temores antes las expectativas de inflación futura en los Estados Unidos y en el mundo desarrollado por la gran emisión de dinero que se ha hecho durante la pandemia y la posibilidad de recuperar la actividad económica normal a partir de la vacunación", explicó Diego Martínez Burzaco, jefe de Estrategia de la consultora Inviu.
"Habrá que ver si la Reserva Federal interviene en el mercado de bonos mandando señales de que no va a permitir una suba rápida de la tasa de interés sobre todo de largo plazo que es la del bono a 10 años, la cual está impactando de lleno en el mercado y en especial en los emergentes y en función de eso estamos ante la expectativa de que irá a hacer la FED", agregó el analista.
"Argentina sufre con esto y está muy embarcada en su laberinto de la política y la macroeconomía local con mucha incertidumbre en el horizonte y con este faro de las elecciones legislativas de medio término", concluyó Martínez Burzaco.
El organismo difundió un comunicado en línea con lo anunciado por Milei y Caputo.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Argentina y Brasil lideran el mercado con avances significativos en infraestructura digital
Investigadores de la Universidad de California descubrieron un mecanismo clave que podría resultar en nuevos tratamientos para el dolor crónico.
El economista y ex presidente del Banco Central sostuvo que lo lógico es que Argentina evolucione hacia una política de tipo de cambio flotante.
Las víctimas fueron tres mujeres, una de ellas se suicidó antes de la detención del imputado, que eran sometidas entre 2017 y 2020.
Investigadores de la Universidad de California descubrieron un mecanismo clave que podría resultar en nuevos tratamientos para el dolor crónico.
Se ejecutaron 7.000 metros de cañería, 5.600 metros de bitubo para fibra óptica y se trabaja en cuatro frentes de obra activos, con la incorporación de dos más esta semana.
Los ecuatorianos acudirán este domingo a las urnas en una crucial segunda vuelta: definen Daniel Noboa y Luisa González.