
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street terminaron con resultados mixtos, en una rueda en la que Pampa Energía ganó 3,2% y Globant retrocedió 3,3%.
Nacionales12/03/2021El índice líder de la bolsa porteña avanzó hoy 1,47% y cerró la semana en 49.070,98 puntos, con lo que sumó su cuarta suba consecutiva, en una jornada en la que los bonos también mantuvieron la mejora iniciada ayer después de fuertes caídas en las ruedas previas, lo que hizo retroceder el riesgo país a 1.605 puntos básicos.
El podio de los mejores desempeños en el parqué de la bolsa local hoy estuvo conformado por Transener, que ganó 4,61%; seguido por Aluar (3,97%) y Banco Macro (2,91%).
Mientras que las principales bajas correspondieron a las acciones de BYMA, que perdió 1,72%; Cablevisión Holding, con una baja de 1,36%; y Central Puerto, con un rojo de 0,76%.
Por su parte, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street terminaron con resultados mixtos, en una rueda en la que Pampa Energía ganó 3,2% y Globant retrocedió 3,3%.
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos sostuvieron el avance iniciado ayer y revirtieron en parte las caídas que el miércoles llegaron al 5%.
De esta manera lograron un respiro en el cierre de semana, con cotizaciones positivas del 1,5% promedio.
En el balance semanal "los bonos cortos terminaron retrocedieron pero los largos se mantuvieron neutrales y levemente positivos", explicaron especialistas de la consultora Balanz.
"La curva de soberanos nominados en dólar fue marcada por una alta volatilidad esta semana. Durante las primeras tres ruedas vimos mucha venta, especialmente en la parte corta de la curva, haciendo que los bonos marquen nuevos mínimos durante 3 días consecutivos", agregaron.
"Sin embargo, a partir del miércoles el humor cambió un poco, aparecieron compradores, especialmente en los globales más largos. Los bonos recuperaron durante los últimos 2 días de la semana gran parte de lo que habían perdido los días anteriores. De esta manera cierran el punta a punta semanal con rendimientos mixtos, los bonos cortos retrocediendo entre 1 y 1.5% pero los bonos largos cerrando entre neutros y levemente positivos", precisaron en Balanz.
Este vaivén en los títulos se reflejó en el índice Riesgo País, que después del salto de mitad de semana cuando quedó a un paso de los 1.700 puntos básicos, hoy cerró en 1.605 puntos básicos.
Por su parte los bonos que ajustan por CER fueron afectados en la semana por el anuncio del Indec respecto a los cambios en las condiciones de la canasta básica lo que llevó a los inversores a estar escépticos respecto a estos títulos.
Pero "como el dato de inflación publicado el jueves por la tarde salió por encima de lo esperado, los ajustables por CER terminaron la semana muy demandados y con bastante volumen operado", agregaron desde Balanz.
En Wall Street, los índices americanos finalizaron con bajas de 0,59% en el caso del panel tecnológico, Nasdaq. Mientras que el S&P 500 y el Dow Jones industriales tuvieron moderadas alzas de de 0,10% y 0,90% respectivamente.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.