
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
En Wall Street, las empresas argentinas también cerraron con mayoría con signo negativo.
Nacionales16/03/2021Las acciones líderes cayeron hoy 1,61% para quedar el índice S&P Merval en 49.646,77 puntos, con lo que se cortó una racha de cinco ruedas consecutivas en alza, mientras que el riesgo país bajó 1,4% y finalizó en 1551 puntos básicos.
El panel principal exhibió 17 bajas y 5 papeles en alza. En el primer grupo se destacaron las caídas de Central Puerto, con un retroceso de 4,32%; YPF, con una merma de 3,19%; Transener, -2,76%; y los bancos Galicia y BBVA Argentina, que cayeron 2,44% y 2,13%, respectivamente.
En Wall Street, las empresas argentinas también cerraron con mayoría con signo negativo.
A pesar de la tendencia de la mayoría, hoy el papel que se distinguió del resto fue Despegar, que logró una buena performance con una suba del 9,07%.
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares conservaron la tendencia alcista de las jornadas previas, con una suba promedio superior al 1%.
Esta mejora en los títulos públicos siguió repercutiendo en el riesgo país que hoy bajó 1,4% y quedó en 1551 puntos básicos luego que la semana pasada estuviera a un paso de los 1,700 puntos básicos.
Hoy, la bolsa porteña se comportó en línea con el humor de los mercados de referencia, que se encuentran a la espera de definiciones por parte de la Reserva Federal de EEUU, que tiene agendado un encuentro mañana.
En este marco, el Dow Jones perdió 0,39%; el índice S&P 500 cayó 0,16% y el tecnológico Nasdaq subió 0.53%
Los inversores están expectantes a la resolución de la FED sobre las nuevas proyecciones económicas, que se conocerán al finalizar la reunión de mañana cuando el presidente del organismo monetario, Jerome Powell, dé una conferencia para anunciar si continuará con las políticas establecidas o si habrá nuevos lineamientos con los que tenga mayor participación en las compras y ventas de bonos del Tesoro.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.