
El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, y la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Ruth Flutsch, participaron de la 127º asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE).
El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, y la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Ruth Flutsch, participaron de la 127º asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE).
La 127° asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) aprobó la resolución que fija el calendario para el año próximo. Allí se encomienda la elaboración de un dispositivo que permita la identificación y el registro de los días de clase cumplidos y no cumplidos.
Según el cronograma adoptado por el Consejo Federal de Educación, a partir del lunes 25 deben retomar las clases Catamarca, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán.
El Ministerio de Educación acordó este miércoles con las provincias los lineamientos generales para extender una hora la jornada escolar en el nivel primario y mañana comenzará a firmar los convenios con cada jurisdicción para establecer las características particulares que tendrá esta modalidad en cada territorio, informó la cartera.
Comenzó este jueves en Neuquén capital un nuevo espacio de formación para más de cien referentes de Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas del sistema educativo neuquino.
Lo informó el ministro Jaime Perczyk, luego de una reunión con las ministras y los ministros de las 24 jurisdicciones. La iniciativa busca llevar la jornada escolar a un piso de 25 horas semanales.
Así lo expresó el ministro de Educación de la Nación, en referencia a la propuesta de que a partir de mayo las escuelas primarias de todo el país dicten una hora más de clase por día, por lo que la carga horaria por turno pasará de cuatro a cinco horas.
"Creemos que hubo avances importantes pero hay un consenso para seguir trabajando y que la ESI esté presente en todas las escuelas de Argentina", dijo el ministro de Educación, Jaime Perczyk, que presidió la sesión del CFE.
Así lo confirmaron el gobernador Omar Gutiérrez y el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo.
El encuentro, que será presencial, convocará a los ministros de Salud y de Educación de las 24 jurisdicciones, adelantó la cartera sanitaria en un comunicado.
La decisión se tomó por unanimidad durante un encuentro de los ministros de Educación de todo el país. Además, se dictarán clases en diciembre de 2021 y febrero y marzo de 2022 para aquellos alumnos y alumnas que necesiten apoyo escolar.
La decisión de adelantar el período escolar de receso invernal o de mantenerlo tal cual estaba previsto "estará determinada por los indicadores sanitarios de cada una de las jurisdicciones", resolvió el Consejo Federal de Educación.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.