
La Argentina recibió más de un millón de turistas extranjeros en los primeros dos meses del año
Nacionales09/03/2024Los visitantes gastaron 1.232 millones de dólares en el primer bimestre de 2024.
Los visitantes gastaron 1.232 millones de dólares en el primer bimestre de 2024.
El número representa un aumento del 33,5 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2023
El ingreso de turistas extranjeros al país se estima en más de 7,4 millones de visitantes este año, lo que significará un gasto de más de 5 mil millones de dólares, mientras que en octubre llegaron desde el exterior 605 mil personas, según los datos proporcionados por el Ministerio de Turismo de la Nación.
En el primer trimestre de este año, arribaron 1,9 millones de visitantes desde Chile (22,1%), Brasil (15,1%), Uruguay (13,4%), Estados Unidos (11,4%), Paraguay (7,1%) y otros países, lo que generó un impacto económico superior a los U$S 1.550 millones.
La llegada de buques con pasajeros se extenderá hasta fines de abril y se estima que este año se producirá el arribo de 130 barcos, con más de 410 mil visitantes de otros países.
Más de 1,8 millón de turistas internacionales arribaron al país este año, lo que marca una fuerte recuperación del sector receptivo, que en enero pasado registraba un 20% de los ingresos del mismo mes de 2019 y en lo que va de agosto ya supera el 63% que en igual período de prepandemia, informó este martes el Ministerio de Turismo y Deportes (Minturdep).
El total fue de 1.367.408 visitantes de distintas partes del mundo. El ranking de procedencia lo encabeza Brasil, seguido por Uruguay, Chile, Paraguay, Estados Unidos y España.
El ministro de Turismo dijo que este movimiento de turistas "seguramente va a dejar muchísimos dólares para la Argentina" y destacó el "rol clave" de Aerolíneas Argentinas al incorporar nuevas rutas aéreas.
El pedido de autorización de cuatro corredores seguros, dos de los cuales tienen que ver con pasos fronterizos, Pino Hachado y Cardenal Samoré, y dos que tienen que ver con aeropuertos: el de la ciudad de Neuquén y Chapelco”.
Con más de 61 millones de dosis aplicadas, el Gobierno anunció nuevas flexibilizaciones para el turismo y para la realización de las elecciones legislativas del domingo próximo.
Son estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos publicadas en el reciente informe de Turismo Internacional.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.