
Según un informe de la organización MuMalá, el 17 % de los femicidios fue perpetrado por integrantes de las fuerzas de seguridad, es decir, que aumentó un 5% respecto al mes de enero.
Según un informe de la organización MuMalá, el 17 % de los femicidios fue perpetrado por integrantes de las fuerzas de seguridad, es decir, que aumentó un 5% respecto al mes de enero.
De los 35 casos, 29 fueron femicidios directos, es decir, perpetradas por varones por razones asociadas al género; tres vinculados a niños, dos por interposición en el hecho y el restante vinculado a niñas.
El fiscal general José Gerez presentó el martes ante la Comisión de Admisibilidad del Jurado de Enjuiciamiento una ampliación de la denuncia por mal desempeño del fiscal jefe de Cutral Co, Santiago Terán.
La organización Mujeres de la Matria Latinoamericana difundió el informe "La Violencia Machista en Foco. Nuevas Masculinidades, por varones no violentos".
Durante el 2019 hubo 267 femicidios; en tanto en 2016 y 2013 se registró la mayor cantidad, con 298 y 295 casos, respectivamente.
Las mujeres víctimas de femicidio tenían en un 47% de los casos entre 19 y 40 años.
El dato surge de un relevamiento realizado por la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMalá), que insistió en su reclamo para que se declare la Emergencia Nacional en Violencia de De Género.
En los primeros 140 días de 2019 se cometieron 100 femicidios, y en el 39% de los casos la víctima convivía con el victimario, afirmó hoy la ONG Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMalá), que pidió que se declare la "emergencia nacional en violencia de género".
Se dejó habilitado el establecimiento de educación que funcionaba en un edificio que se quemó el año pasado.
El gobierno provincial prevé ejecutar más de 40.000 metros cuadrados de obras escolares en los dos primeros años de gestión.
Señalaron que la oferta "no cumple con los términos y condiciones establecidos en el contrato de opción"