
El esfuerzo de los brigadistas que trabajan en el Parque Nacional Lanín permitió dar ese paso fundamental para luego extinguirlo por completo.
El esfuerzo de los brigadistas que trabajan en el Parque Nacional Lanín permitió dar ese paso fundamental para luego extinguirlo por completo.
También agradecieron el apoyo de las provincias en el combate contra el fuego. Sobrevolaron, en helicóptero, el área afectada.
El avión trabajó en las zonas 4 y 5 del incendio que afecta un sector de Parque Nacional Nahuel Huapi en cercanías de Junín de los Andes.
La importante incorporación de un Boeing 737 de Santiago del Estero permitirá trabajar aún en condiciones climáticas adversas. Además, se incorporarán dos helicópteros.
Llegaron 20 brigadistas de Entre Ríos que se sumaron a voluntarios de otras provincias y ya se encuentran trabajando en la zona del incendio.
En el sector 4 del incendio se trabajó durante 11 horas para contener el avance de las llamas. Se trata de una zona sin caminos consolidados, que se ubica a tres horas de Aluminé.
Son miembros de las comunidades mapuches y se capacitaron durante tres años para asistir en este tipo de emergencias.
Se trata del mismo incendio de Valle Magdalena que afecta la zona de Las Caballadas, ubicada a unos 40 kilómetros de Aluminé por la Ruta provincial Nº 46.
El amplio operativo dispuesto para la lucha contra el fuego en el Parque Nacional Lanín incluye también diez helicópteros y tres aviones hidrantes.
Con la incorporación de nuevos efectivos, se afectaron recursos humanos y logística hacia las zonas de mayor riesgo para las poblaciones.
El gobernador agradeció el apoyo de otras provincias en el combate al fuego. Este martes llegaron efectivos de Buenos Aires.
El Comando Unificado entre el Parque Nacional Lanín y el Gobierno de la Provincia de Neuquén actualizaron las novedades del combate del incendio.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.