
Los mercados mostraron algo más de optimismo. Los bonos retrocedieron y subió el riesgo país.
Los mercados mostraron algo más de optimismo. Los bonos retrocedieron y subió el riesgo país.
Los operadores siguen atentos a las novedades sobre la negociación entre la Argentina y el FMI.
El nuevo gobierno de Estados Unidos pretende empezar a revertir su enorme déficit comercial.
Los mercados operaron con altibajos pero continúa el optimismo sobre la Argentina.
Se acordó la implementación de encuestas de percepción y otras herramientas metodológicas para elaborar un mapa del delito.
En el panel de 25 acciones líderes solo tres terminaron en alza y una sin cambios. Se negociaron por más de $ 20.000 millones
El índice de riesgo país se movió a la baja
El Merval cerró el año con un alza de 360,1% impulsado por las acciones de las empresas energéticas, que registraron incrementos superiores a 601,5%, y bancos privados, que mostraron subas de casi 410%; mientras que medido en dólares acumuló una ganancia de 62,7%.
El bloque de diputados del Frente de Todos Neuquino presentó un proyecto de ley para que las acciones de la empresa YPF S.A. adquiridas por el Estado provincial se consideren como patrimonio inalienable e imprescriptible de la provincia de Neuquén.
En un virtual feriado cambiario a la espera del anuncio de las medidas económicas, en la Bolsa de Comercio porteña subieron un 3,7% las acciones líderes.
La fecha recuerda el 10 de junio de 1945, cuando nuestro país adoptó como norma la circulación por el carril derecho.
El fallo favorece a los fondos Burford Capital y Eton Park, que en su momento le compraron a los accionistas minoritarios el derecho a litigar contra la Argentina e YPF, explicaron fuentes al tanto de los pormenores del litigio, que adelantaron que la medida será apeladas.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.