
Este miércoles en Buenos Aires se firmaron los convenios que dan inicio a las gestiones para que Neuquén cuente con siete nuevos edificios destinados a Escuelas de Educación Técnica.
Este miércoles en Buenos Aires se firmaron los convenios que dan inicio a las gestiones para que Neuquén cuente con siete nuevos edificios destinados a Escuelas de Educación Técnica.
El trayecto formativo se dictará durante el período septiembre-mayo con una orientación enfocada en la ruralidad. Fue presentado por el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo y la presidenta del CPE, Ruth Flutsch.
Se trata de un novedoso convenio suscrito por el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo; Luciano Favoretti, de Pluspetrol, y la presidenta del CPE, Ruth Flutsch. Contempla una inversión de 50 millones de pesos en obras.
Está finalizando la remodelación de la Biblioteca donde funcionará la nueva Tecnicatura en Gastronomía que ya cuenta con más de 70 inscriptos. También habrá nuevos sanitarios para el gimnasio.
Además, la localidad contará con nueva oferta educativa que permitirá que jóvenes residentes y de ciudades próximas puedan continuar sus estudios superiores.
Este encuentro se suma a las distintas reuniones que se vienen sosteniendo en el CPE y las intervenciones del Centro de Atención a la Víctima (CAV).
Se llevó adelante la primera reunión de la mesa interinstitucional en la que se abordó la actualización del procedimiento de actuación específico ante denuncias por presuntos abusos sexuales contra niñas, niños y adolescentes en establecimientos educativos.
Se están ejecutando las obras en distintas localidades de la provincia. Se trata de nuevos edificios y ampliaciones.
La obra cuenta con un presupuesto oficial de $1.886 millones y tendrá una superficie de 5.500 metros cuadrados y capacidad para recibir a 750 estudiantes.
Más de 240 mil estudiantes entre el sistema público y el privado comenzaron las clases. Neuquén se encuentra entre las siete provincias argentinas que iniciaron el ciclo lectivo.
Se trata de 5 jardines de infantes N°72, N°73 y N°83 de Plottier y N°84 y N°85 de Centenario; la EPET N°28 de Villa La Angostura; el CEF N°21 de Las Ovejas; el anexo del IFD N°3 de Aluminé y; el CPEM N°100 y sus anexos.
Incluyó a distintos niveles y modalidades de la educación provincial, llegando a instituciones públicas como privadas y donde la participación superó las expectativas.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.