
La capacidad de servicio de conectividad de este equipo de segunda generación, que orbitará a más de 35 mil kilómetros de la Tierra, será de 70 gigabits por segundo.
La capacidad de servicio de conectividad de este equipo de segunda generación, que orbitará a más de 35 mil kilómetros de la Tierra, será de 70 gigabits por segundo.
Los alumnos del Instituto Industrial Pablo Tavelli de Mar del Plata fueron seleccionados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Conae en el marco del proyecto Cansat junto a otros 29 equipos. En caso de ser uno de los cinco que logren mayores avances en el desarrollo del prototipo, a finales de septiembre viajarán al Centro Espacial Teófilo Tabanera.
Bautizado con el nombre del arquero campeón, el próximo 13 de enero será lanzado desde Cabo Cañaveral en Estados Unidos, un picosatélite desarrollado por la empresa marplatense Innova Space.
Se trata de los cinco equipos de colegios secundarios ganadores del concurso Cansat 2022. Los picosatélites suborbitales fueron lanzados en el predio de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) de Córdoba.
Representan a escuelas de 17 provincias argentinas y de CABA. A fines de septiembre se definirán los cinco equipos que lleguen a la instancia final, cuando se llevarán a cabo los lanzamientos desde el Centro Espacial de la CONAE, en Córdoba, junto al MINCyT.
Unos 60 profesionales trabajan en el primer satélite que será un laboratorio para las nuevas tecnologías de internet de las cosas, el LAB SAT IOT, con miras a que esta herramienta pueda utilizarse en zonas rurales, de montaña y naúticas con la misma eficiencia que tienen en las grandes ciudades.
Tiene como objetivo proveer información y productos para el estudio de la productividad primaria del mar, los ecosistemas marinos, el ciclo del carbono, la dinámica de las aguas costeras, el manejo de recursos pesqueros y la calidad del agua en costas y estuarios.
El SAOCOM-1B cumple con todas sus funciones en tiempo y forma. Ya gira alrededor del planeta a una velocidad aproximada de 25.200 kilómetros por hora y se prepara para comenzar a producir imágenes.
El director ejecutivo de la Conae, Raúl Kulischevsky anticipó en diálogo con Télam cómo continúa el proyecto tras el lanbzamiento del satélite antes de retornar al país desde la base de Cabo Cañaveral, en Estados Unidos.
El tercer satélite, que reemplazará el combustible por energía eléctrica, permitirá universalizar el servicio de Internet a todo el país.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.