
El proyecto tendrá una inversión de 500 millones de dólares y será la primera obra pública de iniciativa privada en la gestión del presidente Javier Milei
El proyecto tendrá una inversión de 500 millones de dólares y será la primera obra pública de iniciativa privada en la gestión del presidente Javier Milei
Con la participación del gobernador Rolando Figueroa, se habilitó hoy una planta compresora en Tratayén. La nueva infraestructura permite ampliar la capacidad de transporte en casi un 50%. “Cuando el trabajo se representa en esta producción, nos llena de alegría”, aseguró Figueroa.
Las máquinas llegaron a Tratayén, Neuquén, para preparar el terreno donde se emplazarán los trabajos de construcción del gasoducto. En tanto, los primeros camiones con caños fueron despachados a fines de septiembre desde Campana.
El gasoducto en su primera etapa en marcha prevé un tendido de 573 kilómetros entre las cabeceras de Tratayén, en Neuquén, y Saliqueló, en Buenos Aires, una obra considerada fundamental para incrementar la capacidad de transporte del gas natural que se produce en la formación de Vaca Muerta.
En su primera etapa, el gasoducto tendrá una extensión de 573 kilómetros entre la localidad neuquina de Tratayén y Salliqueló, en el oeste de la provincia de Buenos Aires.
Transportadora Gas del Sur (TGS) duplicó la capacidad de tratamiento de condensados en la planta que posee en la localidad neuquina de Tratayén, ubicada en el corazón de la formación no convencional de Vaca Muerta.
Visitaron la planta acondicionadora de gas de TGS, en Tratayén y estuvieron en Loma Campana, invitados por YPF.
La primera etapa del proyecto contempla la construcción de un tramo de 590 kilómetros, desde la localidad neuquina de Tratayén hasta Salliqueló.
Personal de la dirección general de Control Técnico Operativo estuvo en Añelo para controlar y fiscalizar las obras de los gasoductos y la planta de acondicionamiento de gas de Tratayén.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.