
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Será el próximo jueves y responde al programa de mejoramiento de la conectividad vial territorial del Neuquén.
Regionales31/08/2021La secretaría General y Servicios Públicos informa que el próximo jueves 2 de septiembre a las 11 se realizará la licitación pública internacional para la adquisición del equipamiento vial para la Dirección Provincial de Vialidad de Neuquén.
El acto se efectuará en las oficinas de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo, con transmisión en vivo por el canal de Youtube UPEFE Gobierno.
El financiamiento es del CAF- Banco de Desarrollo de América Latina, por un monto de $445.109.600. Y permitirán adquirir más de 20 unidades que se incorporarán al equipamiento del organismo provincial.
Responde el programa de mejoramiento de la conectividad vial territorial del Neuquén y cuenta con financiamiento de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina por un monto de $445.109.600.
La licitación permitirá adquirir seis motoniveladoras, dos palas retroexcavadoras, excavadora, compactador doble rodillo, dos compactadores neumáticos, dos cargadoras frontales, dos fresadores-quita nieves, un camión regador de asfalto, dos camiones tractores y dos camiones con caja volcadora.
El presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Ramón Soto, dijo que el aporte de nueva tecnología a la empresa vial de la provincia “es significativo, teniendo en cuenta que se trata del ente público que no sólo garantiza la transitabilidad de la red vial, sino que permanentemente colabora con otras áreas de gobierno, ya sea de órbita provincial, municipal e inclusive nacional. En ese sentido se trata de la mayor gestión de reequipamiento y fortalecimiento institucional de los últimos años”.
“Junto a UPEFE, estamos realizando esta licitación que beneficiará no sólo a quienes habitamos el territorio neuquino, sino también a visitantes y turistas, para quienes necesitamos otorgar seguridad en nuestras rutas”, dijo Soto.
El gobierno de la provincia del Neuquén dentro de su estrategia de desarrollo ha planteado una agenda de futuro, denominada Plan Quinquenal 2019-2023, plantea una provincia integrada, con un sistema de conectividad conformado por nodos y vías estratégicas en todo el territorio.
El programa de mejoramiento de la conectividad vial territorial se encuadra en las proyecciones contempladas en aquel y, específicamente, dentro del Plan Provincial de Conectividad Vial 2023, que define un plan de obras en rutas desarrolladas a través de corredores.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Nadine Heredia recibió un salvoconducto. La habían sentenciado a 15 años de prisión, al igual que a su esposo, Ollanta Humala.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.