
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El Ente Provincial de Agua y Saneamiento está ejecutando una obra de Agua Potable en Mari Menuco que beneficia a 250.000 habitantes de Neuquén, tiene una inversión de $199.119.568,73, un avance del 51,65% y es financiada por el ENHOSA a través del convenio marco firmado con Nación.
Regionales27/01/2022El Ente Provincial de Agua y Saneamiento, dependiente de la Secretaría General y Servicios Públicos, está ejecutando una obra clave en el lago Mari Menuco que es fundamental para garantizar el abastecimiento de agua potable en la ciudad de Neuquén, y está incluida dentro del Plan Quinquenal de obras que está llevando a cabo el Gobierno de la Provincia.
El Presidente del organismo que depende de la Secretaría General y Servicios Públicos, Mauro Millán, resaltó la importancia de estos trabajos al considerar que “es una mejora sustancial en el servicio de agua para la capital, nos permite resguardar la toma del Lago Mario Menuco de las tormentas de viento presentes en la zona que nos generan arrastre de sedimentos que complejizan las maniobras en la captación de agua. Los trabajos se vienen ejecutando a buen ritmo, por encima de lo esperado, calculamos a fines de mayo tener finalizada la obra”.
Estos trabajos consisten en la construcción de un terraplén de protección del canal de aducción, compuertas y sistemas de toma de agua cruda del Lago Mari Menuco que, mediante una tubería a gravedad de más de 40.000 metros, de diámetros variables, deposita el líquido en la Planta Potabilizadora ubicada en la localidad de Centenario. Desde ese punto estratégico, se distribuye el agua potable por gravedad al 75% de la ciudad capital.
La protección es un terraplén cuya alma es de piedra bocha de distintos tamaños y variables, con una altura de 2,60 metros sobre el nivel del lago y una longitud de 180 metros. Su finalidad es oficiar de rompeolas evitando la erosión de la costa, el taponamiento del canal de aducción, la turbidez del agua y protegiendo el sistema de compuertas.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.