
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
“Actualmente hay una reducción de visibilidad en las regiones del norte y centro del país”, sostiene un informe del Servicio Meteorológico Nacional.
NacionalesEl humo proveniente de los distintos focos de incendios en Brasil y Bolivia cubrían gran parte del territorio nacional y causaban en algunas provincias reducción de la visibilidad, la mayor en Tucumán en donde se podía ver hasta los 4,5 kilómetros, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
El organismo destacó que hasta el mediodía se observaba "una clara presencia de humo sobre las provincias de Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Tucumán, Córdoba, San Luis, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, este de Salta y Jujuy, sureste de Catamarca, La Rioja y San Juan, norte de Mendoza, Buenos Aires y La Pampa”.
“Actualmente hay una reducción de visibilidad en las regiones del norte y centro del país”, sostiene el informe y advierte que “la estación meteorológica ubicada en Tucumán registra la mayor reducción de visibilidad con 4.5 kilómetros”.
Según los datos del organismo “en el resto de los sitios la atmósfera se observa turbia y sin reducciones de visibilidad considerables en superficie”.
Por su parte, Daniel Russo, subsecretario de operaciones de Protección Civil del Ministerio de Seguridad de la Nación aseguró a Télam que “el viento norte que se registra en gran parte del territorio está trayendo el humo que proviene de los incendios tanto de Brasil como de Bolivia”.
Y remarcó que “ya tenemos humo sobre las provincias de la región central del país”, pero aclaró que este humo “se encuentra en suspensión, es decir a unos 1000 o 1500 metros de la superficie, por lo que no genera grandes inconvenientes”.
En tanto respecto de los operativos de ayuda con los países vecinos, Russo aseguró que el gobierno argentino “ofreció 200 brigadistas tanto a Brasil como a Bolivia” y que “aún no respondieron esa propuesta”.
“Es una situación compleja y no siempre es bueno llevar gente, por más que vayan a colaborar, hay lugares que son peligrosos o de difícil acceso y hay que evaluar todos los riesgos, por lo que estamos a la espera de una respuesta", concluyó.
Télam
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.