
Lagarde: "Los aranceles de Estados Unidos serán perjudiciales para el mundo"
Internacionales03/04/2025La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
La Comisión de la Tierra, en la que participan más de 40 investigadores de todo el mundo, cuantificó los límites seguros y justos del clima, la biodiversidad, el agua dulce y los distintos tipos de contaminación del aire, el suelo y el agua, y la mayoría se han traspasado.
Internacionales01/06/2023La humanidad ya transgredió los límites para un planeta "seguro y justo" en relación al aumento de la temperatura global, el uso del agua dulce, la conservación de la naturaleza y contaminación del aire, según un estudio elaborado por una comisión científica internacional en la que participaron más de 40 investigadores de todo el mundo.
En el estudio "Límites seguros y justos para el Planeta", publicado hoy en la revista Nature, los científicos reunidos por Future Earth en la Comisión de la Tierra presentaron la primera cuantificación de las condiciones que necesita la humanidad respetar para vivir -en cuanto a clima, biodiversidad, agua y aire y suelo- en el que advirtieron que la mayoría se han traspasado.
"Estamos poniendo en riesgo la estabilidad y la resiliencia de todo el planeta. Por eso, por primera vez, presentamos cuantificaciones y una base científica sólida para evaluar el estado de nuestra salud planetaria no sólo en términos de estabilidad y resiliencia del sistema Tierra, sino también en términos de bienestar humano de equidad y justicia", aseguró Johan Rockström, copresidente de la Comisión de la Tierra, autor principal y director del Instituto Potsdam para la Investigación sobre el Impacto del Cambio Climático.
Por su parte, Joyeeta Gupta, coautora y catedrática de Medio Ambiente y Desarrollo en el Sur Global de la Universidad de Ámsterdam, dijo que "la justicia es una necesidad para que la humanidad viva dentro de los límites planetarios".
"Esta es una conclusión que la comunidad científica ha constatado en múltiples evaluaciones medioambientales de gran importancia. No es una opción política. No podemos tener un planeta 'seguro' en términos biofísicos si no hay justicia", planteó.
Las condiciones para tener un planeta "seguro y justo" fueron evaluadas y cuantificadas utilizando, por primera vez, las variables que regulan el soporte vital y la estabilidad de la Tierra, donde el criterio fue evitar un daño significativo a las poblaciones humanas.
La Comisión de la Tierra cuantificó los límites seguros y justos del clima, la biodiversidad, el agua dulce y los distintos tipos de contaminación del aire, el suelo y el agua, y la mayoría se han traspasado, advirtieron.
Por ejemplo, las actividades humanas están alterando los flujos de agua, se liberan cantidades excesivas de nutrientes en las vías fluviales por el uso de fertilizantes y las áreas naturales son cada vez más escasas.
"Los resultados son bastante preocupantes, ya se han transgredido varios límites, a escala global y local. Esto significa que, a menos que se produzca una transformación a tiempo, es muy probable que se haga inevitable cruzar puntos críticos de cambio irreversible y, en consecuencia, un impacto generalizado en el
bienestar humano", aseveró Rockström.
En cuanto al clima, el estudio aclaró que el aumento "seguro " de 1,5°C para evitar la alta probabilidad de múltiples puntos críticos climáticos no se ha transgredido pero que el incremento comprobado hasta ahora de 1,2°C ha pasado el límite "justo" de 1°C, por lo cual hay una alta exposición a daños significativos derivados del cambio climático.
Con respecto a la biosfera, el informe estableció que se debe mantener entre un 50 y 60% de la naturaleza intacta a nivel global, porcentaje que se superó ya que queda entre un 45 y 50%.
La naturaleza gestionada localmente debe tener al menos un 20 a 25% de ecosistemas naturales en cada kilómetro cuadrado, lo que también se trasgredió porque dos tercios de la superficie terrestre está dominada por la actividad humana, precisó el estudio, que se publica a pocos días de celebrarse el Día Mundial del Medio Ambiente el próximo lunes.
En el agua, se especifica que las superficiales deben tener 20% de alteración mensual del caudal para que sea "seguro y justo" pero ya se sobrepasó el 34% de la superficie global. En tanto, en caso de las aguas subterráneas la disminución anual debe ser inferior a la recarga, límite que se superó en el 47% de la superficie planetaria.
Por el uso de fertilizantes, los científicos advirtieron que se traspasó el nivel seguro de concentración de nitrógeno y fósforo en las aguas superficiales.
En cuanto a los aerosoles contaminantes, a nivel global la diferencia anual interhemisférica debe ser menor a 0,15 y se está en 0,05, por lo que aún se está lejos del límite.
Según explicaron los científicos, estos límites establecidos en la Tierra serán el fundamento para nuevos "objetivos basados en la ciencia" para que empresas, ciudades y gobiernos aborden las crisis de la creciente exposición humana a la emergencia climática, el declive de la biodiversidad, la escasez de agua, los daños a los ecosistemas por el uso excesivo de fertilizantes y a la salud por la contaminación atmosférica.
"Una transformación segura y justa requiere urgentemente la acción colectiva por parte de múltiples actores. La gestión adecuada de los bienes comunes globales nunca ha sido tan urgente ni tan importante", reclamó Wendy Broadgate, directora ejecutiva de la Comisión de la Tierra y directora del Global Hub Suecia de Future Earth.
En ese sentido, Rockström concluyó que, "con esta evaluación científica global, proporcionamos a todas las partes interesadas unos límites dentro de los cuales se puede dar un desarrollo mundial próspero y equitativo en un planeta estable, un futuro mejor para las personas y el planeta".(Télam)
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores habló sobre Hong Kong.
La infraestructura de carga instalada en la terminal permitirá abastecer embarcaciones propulsadas eléctricamente como por ejemplo al Buque China Zorrilla.
Se trata de personas que estaban en situación irregular.
Según la cancillería "se guiará por el multilateralismo y el derecho internacional".
Un incendio en un distribuidor de Tesla en las afueras de Roma destruyó 17 vehículos eléctricos. Se investiga un posible incendio provocado.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.