
Milei y Caputo dan las puntadas finales al plan para atraer los dólares del colchón
Nacionales11/05/2025El Gobierno busca poner en movimiento parte de los más de US$ 200.000 millones que la gente tendría en cajas de seguridad.
Buenos Aires y la Ciudad Autónoma, Córdoba y Mendoza, entre los 14 territorios que midieron sus ganancias por encima del índice inflacionario interanual nominal, que se ubicó en 109,9 puntos porcentuales.
Nacionales17/08/2023La recaudación impositiva de las provincias tuvo en el primer semestre de 2023 un crecimiento interanual nominal del 109,9% y real del 1,1%, con mejoras a valores constantes en cinco de los seis meses del período.
Así lo señaló la consultora Politikon Chaco, en base a datos oficiales de los ministerios de Economía, direcciones de Renta y agencias de recaudación de las 19 provincias que dieron a conocer la información, con la excepción de Corrientes, La Pampa, Misiones, Santa Fe y Santiago del Estero.
Los 19 distritos relevados tuvieron en el acumulado de enero a junio una recaudación de tres billones 255.711,1 millones de pesos.
Con la excepción de mayo, que registró una caída real del 1,8%, los otros meses mostraron avances por sobre la inflación, con un 5,8% en enero, 0,8% en febrero, 1,3% en marzo, 0,7% en abril y 0,3% en junio.
"En este período de análisis se observa una considerable desaceleración en la tasa de crecimiento mensual del conjunto de las provincias analizadas", indicó la consultora, en referencia a que "durante el primer semestre del 2022 el crecimiento consolidado fue del 4,1% interanual real; aceleró al 4,3% interanual real en el segundo semestre del 2022 y finalmente desaceleró al 1,1% interanual real durante los primeros seis meses del 2023".
La provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son los dos distritos de mayor volumen de recaudación propia en el escenario nacional, concentrando el 35,7% y 28,6%, respectivamente.
En tercer lugar se ubica Córdoba (8,9%), seguida por Mendoza (3,9%), Neuquén (3,5%) y Chubut (3%), en tanto el resto de los distritos quedan por debajo de los 2,5% de participación.
En cuanto a la variación interanual a valores constantes, solamente Neuquén (+15,1%) y CABA (+12,9%) tuvieron crecimientos de dos dígitos porcentuales y "en ambos casos, se verifica que el incremento está fuertemente basado en la performance del impuesto a los Ingresos Brutos", resaltó Politikon Chaco, con subas interanuales de ese tributo del 16,7% y 19,6%, respectivamente.
Con alzas de un dígito se ubicaron Jujuy (9,5%), Salta (7,2%), Tierra del Fuego (7,1%), Catamarca (5,9%), Santa Cruz (3,5%), Mendoza (3%), Chubut (2,9%), Río Negro (1,9%), La Rioja (1,8%), San Juan (1,7%), Formosa (1,3%) y Chaco (0,5%).
Por su parte, las provincias que exhiben retrocesos reales son San Luis (-1,5%), Tucumán (-5,4%), Buenos Aires (-5,6%), Entre Ríos (-8%) y Córdoba (-8,3%).
El Gobierno busca poner en movimiento parte de los más de US$ 200.000 millones que la gente tendría en cajas de seguridad.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
El último informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial señala que hubo 3.238 accidentes fatales y 3.894 víctimas en 2024.
El Consejo de la Magistratura, a través de su Dirección General de Tecnología (DGT), presentó el nuevo sistema
Junto a una empresa de Lanús, los especialistas crearon el producto para realizar prótesis más duraderas y estéticas que las tradicionales. Además, la iniciativa permite abaratar costos y sustituir importaciones.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado pronostica una inflación descendente y un dólar sin cepo que cerraría el 2025 con una suba interanual del 29,5%.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.