
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El objetivo "el rescate, fortalecimiento y proyección del Mapuzugun" y estará integrado por representantes de cada zonal de la Confederación Mapuche.
Regionales27/09/2019La Confederación Mapuche de Neuquén presentó en la Legislatura provincial un proyecto de ley para que su lengua, el "mapuzugun", sea declarado idioma oficial en la provincia.
La organización propone crear un instituto para aplicar la norma y la obligatoriedad de traducir los carteles identificatorios en dependencias públicas de la provincia.
El instituto tiene como objetivo "el rescate, fortalecimiento y proyección del Mapuzugun" y estará integrado por representantes de cada zonal de la Confederación Mapuche, una persona de la población no mapuche, otra en representación del Ejecutivo provincial y un mapuche que reside en ámbitos urbanos.
Uno de los aspectos que se destacan es la obligatoriedad de traducir al Mapuzugun los carteles identificatorios de organismos públicos como también la señalización pública en toda la provincia.
El proyecto le da un marco normativo "al derecho de las personas de utilizar el idioma de su preferencia como un requisito previo para la libertad de pensamiento, de opinión y de expresión".
"Ejercer ese derecho es clave para acceder a valores consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos de Pueblos indígenas", señala.
Incorporan en el texto los datos del último censo nacional que revelan que el 2,4% de la población se declaró descendiente de un pueblo originario y el 21,5% de ese resultado pertenece al pueblo mapuche.
Sin embargo aclara que "alrededor del 70% no habla mapuzugun" y por esa razón y en el Año Internacional de las lenguas indígenas, se reimpulsa la propuesta como un derecho humano del pueblo mapuche".
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Nadine Heredia recibió un salvoconducto. La habían sentenciado a 15 años de prisión, al igual que a su esposo, Ollanta Humala.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.