
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes.
La comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura de Neuquén aprobó por amplia mayoría la autorización para que el Ejecutivo provincial pueda suscribir operaciones de crédito público por hasta 150 millones de dólares, monto destinado a cubrir vencimientos de capital de deuda contraído en moneda extranjera a partir del próximo año.
Regionales05/09/2023La comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B) aprobó por amplia mayoría la autorización para que el Ejecutivo provincial pueda suscribir operaciones de crédito público por hasta 150 millones de dólares, monto destinado a cubrir vencimientos de capital de deuda contraído en moneda extranjera a partir del próximo año.
La iniciativa tuvo el acompañamiento de 9 diputados y diputadas, en tanto 2 del Frente de Todos se expresaron en contra. A favor de la autorización votaron el MPN, Siempre, MAV, UP-FR, Juntos, Avanzar y la diputada de Juntos por el Cambio, Leticia Esteves. En tanto por la negativa lo hicieron Darío Peralta y Lorena Parrilli del FdT. El despacho fue girado al recinto y será tratado en la sesión ordinaria que tendrá lugar hoy por la tarde.
El despacho aprobado aumentó en hasta un 50% el monto establecido en el proyecto original. Así lo estipula al facultar en su artículo 4° al Ejecutivo provincial a elevar en ese porcentaje la solicitud de crédito público si considera que las condiciones del mercado son las apropiadas para solicitarlo.
Esta modificación fue defendida por el legislador Lucas Castelli (Avanzar) al sostener que el volumen de pagos de deuda en moneda extranjera previsto para el ejercicio del próximo año se aproxima a los 302 millones de dólares, vencimientos que se acumularon luego de la postergación que sobre los mismos se negoció en el año 2020 producto de la pandemia.
Cabe aclarar que los fondos se destinarán a la amortización de la deuda pública con vencimiento a partir del 2024 y que su plazo de emisión se extiende hasta por 4 años.
En contra de la autorización de suscribir operaciones de crédito público se expresaron Andrés Blanco (PTS-FIT), Peralta y Parrilli. Al hablar, Peralta sostuvo que el Estado provincial solicita nueva deuda para poder pagar deuda anterior y recordó que Neuquén es una de las tres provincias con mayor endeudamiento promedio, con el agravante con un porcentaje del mismo se encuentra en moneda extranjera.
Por su parte, Peralta objetó el propósito de la toma de deuda al considerar que recién en el mes de abril del próximo año la provincia deberá enfrentar vencimientos importantes y aseguró que para afrontar los pagos previstos para los primeros meses de gestión del futuro gobernador, estos fondos nuevos no son necesarios.
A la vez, Blanco criticó el destino de los recursos y dijo que los mismos no se destinan ni a planes de viviendas ni a construir o equipar nuevos hospitales. En ese sentido, remarcó que el crédito público se utilizará para financiar el pago de deuda contraída con anterioridad.
Otros despachos
A la vez, el cuerpo aprobó despacho al proyecto que instituye mediante ley los dispositivos actuales de Contención y Acompañamiento en las Violencias (Línea Gratuita 148) y de Atención a Varones (DAV) e hizo lo propio con el proyecto de adhesión a la ley nacional 27 580, que aprueba el “Convenio sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo”, Convenio 190 de la OIT.
Finalmente, la comisión aprobó además el proyecto que declara Patrimonio Cultural e Histórico al bosque petrificado, denominado “El Sauce” (Picún Leufú) y con el que aprueba el Convenio Colectivo de Trabajo para el personal de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV).
Estuvieron presentes las legisladoras Liliana Murisi, Lorena Parrilli, Leticia Esteves, Carina Riccomini, Lorena Abdala y los diputados Carlos Sánchez, Andrés Peressini, Darío Peralta, Andrés Blanco, Sergio Fernández Novoa, Maximiliano Caparroz, César Gass, Lucas Castelli, Raúl Muñoz y Javier Rivero.
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes.
El Hospital de San Patricio del Chañar suma tres nuevos médicos y se mejora el servicio de Odontología. Además, en Añelo avanza la primera etapa del Centro de Día de Salud Mental.
Se trata de la creación de 168 cargos de Maestro de Grado "Dupla Pedagógica", de escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
La carga incluía 60 costillares, 10 chivos y tres ganchos con embutidos que eran transportados en la caja de un vehículo sin refrigeración adecuada ni la documentación correspondiente.
Será este domingo y contará con la participación de 140 niños y adolescentes que integran diversas agrupaciones de la Zona 37. El objetivo es ampliar la difusión y la práctica de los primeros auxilios.
La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) votó por mayoría el despacho que instituye el 21 de abril como el "Día Provincial del Papa Francisco", en conmemoración del fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, primer pontífice argentino y latinoamericano.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Roberto Francisco Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.